Noche europea de l@s investigador@s

¿Te gustaría convertirte en científico por un día? ¿Conocer el método científico? ¿Acercarte a laboratorios e instalaciones de la UC? ¿Saber de primera mano qué hacen nuestros investigadores? ¿Descubrir los principios básicos del fuego o cómo se comportan los metales? ¿Aprender a determinar la edad en los peces? ¿Identificar personas por su perfil de ADN? ​​¿Jugar con la luz? ¿Mirar a las estrellas? ¿Reirte a carcajadas con científicos de la UC?
 

El próximo 27 de septiembre desde las 16h  tienes una cita con la ciencia.

 ¡Ven y participa en la Noche Europea de los Investigadores 2019!​​​

 Si deseas saber más acerca de la Noche de los Investigadores, haz click aquí.​​​

Festival “Escandón Saves the Earth”

Este 20 de Junio culminamos el curso 18/19 con el Festival Fin de Curso. El hilo conductor del festival fue la temática o centro de interés de nuestro proyectos de este curso sobre el cuidado del medio ambiente “Escandón Saves the Earth”. Los diferentes números se inspiraron en los diferentes agentes y efectos contaminantes así como las posibles soluciones para preservar nuestro planeta. Para escenificar esta pugna entre el bien y el mal, nuestros alumnos/as de sexto de Primaria ejercieron de eje vertebral representando Súper Héroes y Heroínas de la Tierra bajo el nombre de “WaterSaver, Recycler, Energy&Wildlife Defender” y los villanos/as  “Contaminator”

De forma creativa y emotiva toda la comunidad educativa se implicó en un evento emocionante que dejará preciosos recuerdos, experiencias y aprendizajes en nuestros alumnos/as.

Como una imagen vale más que mil palabras aquí os dejamos imágenes…

Salida a Costa Quebrada

El pasado jueves, los alumnos de infantil realizamos una salida a la playa de San Juan de la Canal con la asociación Costa Quebrada.
Además de ser un momento maravilloso de convivencia, pudimos aprender cosas como:
– Aves que podemos encontrar y sus huellas.
– Cuál es la importancia de la duna y cómo se forma.
– Animales que viven en la poza y qué encontramos cuando la marea está baja.
– Qué es un fósil y cémo se forma.
– El cuidado de las playas.
 
Una actividad muy interesante y que ha sido un complemento perfecto para nuestro proyecto.

Avistamiento de aves en el parque de Las Llamas

El Jueves 30, los alumnos de infantil hemos salido al Parque de las Llamas, en Santander para llevar a cabo una actividad de “Avistamiento de aves” y compartir una mañana muy agradable.

El tiempo nos ha hecho esperar este momento pero al fin ha llegado, con un día estupendo y soleado.
Alejandro y David, nos han enseñado todos los secretos y entresijos del parque, sus habitantes, grandes y pequeños, hemos paseado por sus puentes, buscado entre el carrizal libélulas, hemos visto las aves de cerca con el telescopio o hemos divisado los Picos de Europa nevados y por supuesto hemos aprendido mucho sobre las aves: La Focha común, el Porrón, el Milano Negro, gaviotas, polla de agua,ánades azulados o gallinetas pudiendo observar sus características: colores del plumaje, de los picos,tamaños, crías… pero también hemos visto contaminación, especies invasoras que no deberían estar allí como las tortugas, peces tropicales, cangrejo americano o patos domésticos…. hemos llegado a ver mucha basura y ¡un casco de bici!
Todo esto nos ha ayudado a reflexionar aún más en el cuidado de nuestro planeta, y cada vez tenemos más claro que es un trabajo de todos.
Así que desde aquí animamos a todos a colaborar en ello.

Asamblea de delegados/as para cerrar este curso

El jueves 30 de mayo tuvo lugar la asamblea de delegados/as. A lo largo del curso se tienen varios reuniones en las cuales se conoce la opinión del alumnado sobre varios aspectos, así como iniciativas o propuestas que quieren llevar a cabo en el colegio.

En esta ocasión, contamos con la participación de todos los representantes de Primaria. En primer lugar se valoraron las jornadas culturales que celebramos a finales de abril, las cuales estuvieron marcadas por actividades como el circuito de educación vial, diferentes charlas adaptadas a todos los niveles, talleres de cocina y experimentación… 

Posteriormente pasamos a comentar las obras que se están llevando a cabo en nuestro centro. Algunas de ellas ya se pueden ver y otras se verán en septiembre, dado que los obreros continuarán trabajando durante el verano. Esperemos que para septiembre podamos disfrutar de todas las instalaciones.

Por último, se abrió paso a comentar las propuestas que tenían en cada uno de los cursos. Hay algunas que se han visto viables y poco a poco se irán llevando a cabo.

Agradecemos la representación e interés mostrado a todos los asistentes de este año.

 

Las familias en el aula-taller

Este lunes 27 hemos compartido con las familias la dinámica de aula taller, y ello les ha permitido ver como sus hijos llevan a cabo los talleres en el aula. ¡Y no solo eso!, ha sido una ocasión para compartir experiencias, inquietudes, ideas y conclusiones pero sobre todo ha sido un momento de relación, entre las familias y con las maestras, de hacer comunidad educativa.


Realizamos 4 talleres: Prensa, Reciclaje, Cocina y Alquimia. En cada uno de ellos tenían un reto a llevar a cabo y posteriormente se hacía una puesta en común.Ha sido una ocasión muy interesante de reflexión por parte de las familias, tanto de forma individual como colectiva.Curiosamente habiendo realizado diferentes talleres,al ponerlo en común se dieron cuenta de que las conclusiones a las que llegaban eran muy similares.

Algunas de estas conclusiones son:

– Actividades aparentemente sencillas pero que implican mucho  más.

– los talleres permiten llevar a cabo diferentes aprendizajes de forma global, que permiten trabajar contenidos variados de todas las áreas curriculares.

– Que el aprendizaje es funcional y  cercano a su vida cotidiana, a su realidad.

– Que son actividades lúdicas y por tanto motivadoras.

– Que se trabajan:

–  Habilidades sociales:

  • Resolución de problemas y proyectos: ver qué necesitamos, qué vamos a hacer, que tenemos, planificarnos.
  • Trabajo cooperativo,  en equipo, respetando,  reparto de tareas.
  • Capacidad de  ponerse de acuerdo.
  • Dialogar,  dirigir, cambio de roles.

– Habilidades lógico-matemáticas:

  • Secuenciaciones.
  • medidas: convencionales (gramo) y naturales (Pizca).
  • Estimación de tiempos.
  • Cantidades.
  • Trasvases.
  • Método científico,  elaboración de hipótesis,  a ver si se cumplen o no.

– Habilidades lingüísticas:

  • Uso funcional de la lectura y la escritura.
  • Acercarse a diferentes formas de expresión.
  • Guía de textos instrucciones,  recetas, búsqueda web de información,  mapas,…

– Desarrollo personal

  • Paciencia, autoestima, autonomía y seguridad.
  • Desarrollo de habilidades de cada niño, potenciar el talento individual de cada uno.
  • Ser consciente de sus miedos, inseguridades o limitaciones.
  • Esfuerzo.

Queremos agradecer a todas las familias el esfuerzo realizado para asistir, y la gran actitud que tuvieron en todo momento, además de las grandes aportaciones que realizaron en la puesta en común.

Las familias de Infantil vienen a trabajar al cole

El pasado mes de abril los padres y madres de infantil vinieron al cole a trabajar. Se pusieron en el papel de sus hijos e hijas realizando cuatro talleres diferentes relacionados con la lectura y la escritura. En cada uno había que realizar una actividad diferente en la que se ponía en evidencia la importancia de las habilidades y estrategias que se ponen en marcha a la hora de construir el propio proceso de lectura y escritura. Y más tarde nos reuniríamos todos/as para poner nuestra experiencia en común.Algunas de las conclusiones a las que llegaron:

  1. La actividad no tiene sentido si solo se limitan a copiar. No se aprende nada, es algo repetitivo y meramente mecánico,
  2. Es fundamental la comprensión de lo que se produce y de lo que se lee.
  3. Los aprendizajes cercanos a la realidad del niño, con sentido y la vivenciación son claves para la motivación e interés de los mismos.
  4. No nos interesa que las niñas y niños sepan copiar correctamente textos ni que lean mecánicamente nos interesa que desarrollen su mente que tengan algo propio que comunicar y comunicarse con los demás por escrito y de manera oral el lenguaje es un acto social y se utiliza con un fin para comunicar etcétera.

La segunda parte de la jornada fue más teórica. Las profes explicaron la lectura y escritura en el curriculm, el lenguaje escrito como medio de comunicación, información y disfrute, cómo aprenden los niños y niñas y las propuestas que se realizan en el aula.La actividad resulto muy positiva y pasamos un rato muy agradable.Os dejamos la presentación para las familias que no pudisteis asistir.