Los alumnos/as de 5º y 6º hablan sobre violencia de género

El pasado jueves 24 de noviembre el alumnado de 5º y 6º realizó una asamblea conjunta hablando sobre la violencia de género.  Es un problema que radica en nuestra sociedad y entre todos/as debemos eliminarlo. Os dejamos los mensajes que ellos/as escribieron a modo de conclusión.

 


Todos podemos hacer algo por la igualdad

Continuando con la importancia que se da desde el centro a la participación e implicación de las familias y como ya os adelantaba a principio de curso papás y mamás: el área de igualdad pide VUESTRA COLABORACIÓN.

Os propongo dos actividades muy sencillas. Podéis participar en las dos o en una solo.

  • CAMBIO DE ROLES: “jugar a” que durante un día el padre y la madre se intercambien sus vidas: las tareas y funciones que realizáis a lo largo del día (exceptuando lógicamente el trabajo desempeñado fuera de casa). Incluyendo actividades tales como llevar a los niños al colegio, ir a entrenar o al gimnasio, ir a tomar un café con los amigos o amigas…

Así que os propongo a las familias hacer una reflexión y análisis acerca del concepto, funciones y roles que tienen el padre y la madre. Reflexión y respuesta tanto por parte de los niños como de los padres sobre esta situación, tomando conciencia de ella y de los comentarios de vuestros hijos e hijas; si les llama la atención que papá o mamá haga esto, sí es que eso no lo tiene que hacer papá lo tiene que hacer mamá o si lo ven con total naturalidad.

  • La segunda propuesta es más sencilla: Aportar vuestras ideas sobre cómo podemos avanzar hacia una sociedad más igualitariaqué aspectos podemos proponer o hacemos en nuestra vida cotidiana que pueden mejorarlo.

Algo similar ha realizado Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer, en la campaña del 8 de Marzo. Se centra en las actitudes personales que fomentan la igualdad en nuestra sociedad. El lema de la campaña es “La igualdad también empieza en mí” y muestra ejemplos de personas que han decidido actuar a favor de la igualdad a través de distintas actitudes o acciones llevadas a cabo en su entorno más cercano.

Os dejo el vídeo de la campaña: BREVE Y SENCILLO PERO DIRECTO

ENVIAR VUESTRAS IMPRESIONES, OPINIONES, REACCIONES… 

TODOS PODEMOS HACER ALGO A FAVOR DE LA IGUALDAD.

ANÍMATE A PARTICIPAR.

 

Día internacional de la mujer: actividad desde igualdad

Hoy es 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora o DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

Por ello desde el colegio José Escandón hemos querido hacer algo muy especial. Desde l@s peques de 2 añitos hasta los más mayores de Primaria hemos querido colaborar en este día y nos hemos puesto manos a la obra.

La idea era conmemorar la lucha de la mujer por su participación igualitaria en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

Este ha sido el resultado.

 

EDUCACIÓN INFANTIL

2 AÑOS



3 AÑOS

4 y 5 AÑOS


EDUCACIÓN PRIMARIA

1º, 2º, 3º PRIMARIA

4º PRIMARIA

5º PRIMARIA


6º PRIMARIA

Arranca de nuevo el blog de Igualdad

Me presento, soy Isabel Mazo, maestra de 5 años y la nueva representante de Igualdad del cole y voy a continuar con el gran trabajo que ha estado llevando a cabo Maite Carral todos estos años y con tanta ilusión y entusiasmo. ¡¡¡¡¡Maite, te queremos!!!!!

Por ello voy a trabajar no solo en la coeducación y la igualdad de género, sino en todo lo que lo rodea: resolución de conflictos, diversidad, inteligencia emocional, educación en valores, estereotipos de género y roles, etc.

¿Cómo lo voy a hacer?

  • Continuando con el funcionamiento y mantenimiento del blog de igualdad, introduciendo regularmente entradas con reseñas, materiales, imágenes, artículos, noticias, etc. que nos hagan reflexionar a toda la comunidad educativa y tomar conciencia de una educación que promueva la igualdad real entre hombre y mujeres.
  • Proponiendo actividades concretas para alumnos y alumnas, profesorado y familias.
  •  “Asesorando” al profesorado en función de las necesidades e intereses.

Este año al ser el proyecto de centro es “Erase una vez”, desde igualdad tenemos un gran trabajo ya que el mundo de la literatura nos abre un gran abanico de posibilidades a trabajar con cuentos nuevos o ya existentes que desbanquen estereotipos sexistas, redefiniendo papeles y personajes, cambiando las historias, etc., desde una perspectiva crítica.

Captura de pantalla 2015-10-12 a las 16.49.26

Punto y seguido (Blog de igualdad)

El curso llega a su fin, y con él, también finalizará mi colaboración con el centro como REPRESENTANTE DE IGUALDAD.
Aprovecharé la última entrada del blog de la semana próxima para explicar de forma sencilla  y organizada toda la información y recursos que podéis encontrar en el blog, para así, poder facilitaros la búsqueda de aquello que necesitéis de forma rápida y cómoda.
Y en esta de hoy,  me gustaría despedirme de todos vosotros y todas vosotras, y, por supuesto,  agradecer al equipo directivo que confió  y ha confiado en  mí, para desempeñar este trabajo  durante estos últimos años. GRACIAS POR ABRIRME LA PUERTA.
Espero que la labor DE  IMPULSAR MEDIDAS EDUCATIVAS  QUE FOMENTEN LA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES continúe en el centro, y esta labor recaiga en otra persona que lo impulse con ganas y con ilusión, pero que en ningún caso se olvide. Aunque también espero que todo lo realizado hasta ahora haya servido  para que, tanto profesorado como familias hayan tomado conciencia de la necesidad de continuar con las medidas que permitan seguir cambiando  poco a poco las cosas.
Creo que durante estos año he aprendido mucho, y todo lo que he aprendido he tratado de transmitirlo  tanto en las charlas que hemos tenido, en las actividades propuestas,  en los talleres o en las entradas del blog. A modo de resumen, quiero  destacar algunas cosas que me gustaría que tuviéramos siempre presentes:
  • Es importante visibilizar la labor de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, en el lenguaje, etc.,   y  poner en valor  la importante contribución que han y hemos  hecho a lo largo de la historia, tanto en el ámbito público, como en el ámbito privado. LO QUE NO SE NOMBRA, NO EXISTE.
  • Es importante leer y conocer, para poder tener sentido crítico sobre el tema. Es importante   ver otros puntos de vista sobre lo que es  y lo que no es  igualdad de género o coeducación. ES IMPORTANTE  APRENDER A   EDUCAR AL MARGEN DE ESTEREOTIPOS, Y ROMPER CON MUCHAS COSAS DE NUESTRO PASADO, de manera que todas las personas tengan las mismas oportunidades y no asignar diferencias por el hecho de ser chicos o chicas.
Ya lo he dicho en otras ocasiones, está claro que millones de años de historia no podemos cambiarlas de la noche a la mañana, claro que no, pero para empezar a cambiarlas, hay que empezar por reconocerlas, así que , me conformo con que estos años de trabajo, al menos nos hayan servido PARA PENSAR, REFLEXIONAR SOBRE EL TEMA  Y REMOVER CONCIENCIAS, al menos para mi sí. Con eso me conformo.
Hasta pronto.

El Eco del Escandón (número 3)

Ya está aquí una nueva entrega de nuestro periódico escolar “El Eco del Escandón”.

Llegan días de tranquilidad para poder leerlo con detenimiento. Esperamos que os guste.

 

EL Eco del Escandón (número 3)

 portada periódico

Lectura recomendada desde el área de Igualdad

Desde el área de igualdad, os dejamos aquí una lectura recomendada para este frío fin de semana titulada
 ” El deporte se feminiza” .El artículo  habla de cómo los éxitos en el deporte femenino han ido creciendo en los últimos años,  de  las  causas ,barreras y estereotipos ,factores que influyen y   muchas otras cosas de interés , que  nos invitan a pensar que, estamos en el camino para conseguir una sociedad más igualitaria.
 ¡ De verdad, no dejéis de leerla!
 

Blog de Igualdad: Frozen

¡¡¡ Feliz e Igualitario Año Nuevo para todos y todas!!! ¿Como han ido las Navidades? ¡Estupendamente seguro!
Ya estamos de vuelta, volvemos a clase, al trabajo, a la rutina del día a día y como no, a la entrada semanal del blog de igualdad.
Hoy la entrada será muy breve, pero muy útil, ¡ Os lo aseguro !
Ya os he hablado en otras ocasiones sobre cine e igualdad. En esta entrada podéis hacer un repaso.
Y ya os he hablado y recomendado, en aquella ocasión, la película de Frozen. ¡Una maravilla de  película, de verdad. ¡Absolutamente recomendable!
Quiero recalcar aquí una vez más que,   no se trata de eliminar y quitar de nuestra vista valores y estereotipos tradicionales  que se recogen y se transmiten  en muchas  películas,  en  los libros, o a través del juego y los juguetes, etc, ¡ No!, lo importante es , conocer,  hablar y  reflexionar con nuestros hijos e hijas, alumnos y alumnas, sobre ello,  tener cierto sentido crítico sobre los valores y estereotipos que nos trasmiten , y tratar de disponer de herramienta para romper con la desigualdad que ello genera  , y esta película nos puede ayudar.
A través de este blog que he encontrado estas Navidades , podemos conocer como Frozen rompe con algunos estereotipos de género , y nos transmite importantes  valores   :  el empoderamiento de la protagonista, el amor y sus tipos, las nuevas masculinidades y los anti héroes, la desmitificación  de la feminidad, la diversidad familiar, y un montón de cosas más, que pueden ser muy muy útiles para trabajar por la igualdad, en casa, y en el aula.
En fin,  si tenéis un rato, leed esta entrada y ved la película. Os recomiendo que nos pongamos   las “gafas críticas”  para  ver más allá de  ” La  princesa que busca el amor verdadero en un principie azul” ¡Ya me contaréis!