¿Y TÚ? CAMPAÑA 25N

Trabajando en valores

El 25 de noviembre, desde el centro hemos reflexionado y trabajado sobre el Día Mundial Contra La Violencia de Género. 

Hoy os dejamos una gran muestra de ello, el alumnado de 4º de PRIMARIA  ha realizado un maravilloso vídeo en el que ponemos palabras a lo que diariamente trabajamos desde nuestro centro. 

Combatir la violencia de género desde el ámbito educativo es fundamental porque parafraseando al pedagogo y filósofo brasileño, Paulo Freire: 

"La EDUCACIÓN no cambia el mundo,
cambia a las PERSONAS que van a cambiar el MUNDO"

MATERIALES COEDUCATIVOS

IDÉNTICOS

Materiales Coeducativos

Esta semana hemos recibimos la visita de Nuria Cardenal, concejala de igualdad del ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana y María Pardo, Técnica en Igualdad del Ayuntamiento para entregarnos unos materiales coeducativos para el alumnado de Infantil y Primaria: IDENTICOS.
Se trata de unos juegos de cartas “memory”, un ejemplo de la gran importancia que damos a la elección y cuidado de materiales, juegos y juguetes libres de estereotipos y roles de género, en este caso de profesiones y juegos.
Junto con la publicación de las “Guías sobre Igualdad y Prevención de Violencia de Género”, dirigidas a la etapa de infantil, la concejalía de igualdad del ayuntamiento continúa colaborando con los centros educativos del municipio, pese a no poder realizar actividades presenciales, en esta época de pandemia.

“NO MORE MATILDAS” MUJERES EN LA CIENCIA

NO MORE MATILDAS

Mujeres en la ciencia

Como ya sabéis, este mes se conmemora el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y a pesar de la situación actual, desde nuestro centro el CEIP Costa Quebrada, queremos aportar nuestro granito de arena. 

What is it for?

Educando en valores

Os adjuntamos el maravilloso material de , donde podréis encontrar cómics, un vídeo, e incluso un anexo donde podréis encontrar las biografías de mujeres que dedicaron su vida a la ciencia, y tristemente están invisibilizadas.

Pincha en la imagen para acceder

5º primaria

Desde 5º nos planteamos dar a conocer a ese otro 50% que falta en el currículo, y por eso encontraréis una pequeña exposición en la primera planta.

¡Disfrutad, investigad, y difundid!

Día internacional contra la violencia hacia las mujeres

El 25 de Noviembre, día internacional contra la violencia hacia las mujeres, se trabaja en el centro desde hace unos cuantos cursos. Aunque también queremos insistir en el trabajo que se realiza día a día en el aula y en los diferentes espacios del centro.
Este curso en el edificio de primaria, los niños y niñas, entre otras actividades, han realizado algo muy especial: han elaborado mensajes y carteles para decorar las escaleras del edificio principal reivindicando la igualdad entre hombres y mujeres y la no violencia.
El alumnado del tercer nivel ha realizado una exposición denunciando la violencia de género con diferentes cuadros de mujeres artistas y también una serie de cuadros reinterpretados por nosotros/as mismos/as.
En educación infantil se han realizado 2 talleres con la participación de dos mamás. A través de cuentos, juegos y canciones hemos trabajado los besos, caricias, buenos tratos, la no violencia, el cuidado de sí mismo y de los otros.
El tema principal a debatir estaba claro: hablar del consentimiento, de lo que nos gusta y no nos gusta y saber transmitirlo de manera asertiva.

Entrega de premios en el concurso de dibujo

La pasada semana se hizo entrega de los premios del Concurso de dibujo con motivo del 8 de marzo.Las ganadoras, Nuria Gómez y Julia Blanco recibieron un diploma y un libro: “Teresa no quiere ser princesa” y “Un cuento propio”.También se ha repartido un regalo por etapa para todos y todas las participantes en el concurso, dos juegos de mesa: “grandes damas” y  “Las niñas de Jacaranda”.

Semana del 8 de marzo

A lo largo de la semana en el centro se han ido realizando diferentes actividades alrededor del Día Internacional de la Mujer. Además del trabajo que se realiza diariamente desde el aula y desde el centro, la idea este curso ha sido no celebrar únicamente la conmemoración ese día, sino realizar a lo largo de la semana diferentes actividades.

Algunos cursos han realizado materiales para que permanezcan en el centro y puedan ser utilizados por el alumnado. Desde Educación Infantil hasta los últimos cursos de Primaria las propuestas han sido muy variadas: adaptación de cuentos, investigaciones de mujeres relevantes a lo largo de la historia, murales, lectura, análisis y reflexión de diferentes cuentos, visionado de anuncios publicitarios y vídeos cortos desde un enfoque crítico….

Os dejamos las fotos de alguna de las propuestas.

Semana De La Mujer

Charla sobre logros de mujeres científicas

El día 7 de febrero los alumnos de 5º y 6º de Primaria hemos recibido la visita de Judith, una bióloga de la Universidad de Cantabria que nos ha dado una charla sobre las mujeres científicas de la historia y la gran labor que han hecho para la humanidad. Además, los alumnos/as de 6º nos han leído información sobre diferentes mujeres que han conseguido grandes cosas a lo largo de la historia (deportistas, políticas, escritoras, etc).

La charla ha sido muy positiva, porque nos permite dejar de lado todos esos estereotipos sobre las desigualdades entre hombres y mujeres y darnos cuenta que todos tenemos igualdad de derechos.

CHARLA LOGROS DE LAS MUJERES CIENTÍFICAS

Día internacional para la Eliminación de la violencia contra la Mujer

Con motivo del 25 de Noviembre, Día internacional para la Eliminación de la violencia contra la Mujer, desde el cole se han realizado diferentes actividades, desde los más pequeños hasta los últimos cursos de Educación Primaria.

El tema es muy delicado pero no deja de ser una triste realidad.
Por ello en Infantil las actividades se han centrado en los cuentos de “Arturo y Clementina” y “Rosa Caramelo”, se han recogido de frases de las conversaciones que surgen del día a día (“Los colores no son de niños o niñas, son de las personas”, “En casa conducen papá y mamá”, “Mamá también arregla las cosas”…) y se ha elaborado una nube con palabras bonitas, que nos gustan decir a las personas que queremos o que nos digan.
Los más mayores han hablado más claramente sobre el tema de la violencia de género plasmado  las conclusiones que han sacado y escribiendo frases en una guirnalda promoviendo la igualdad :

“Respeto ante todo”, “todos juntos lo conseguiremos”, “si me quieres me respetas y si no también”, “somos iguales, da la cara”, “no sigas estás dañando sus sentimientos”, “no te creas superior porque todos somos iguales” IMPRESIONA

Aunque la igualdad de género es algo que se trabaja durante todo el año si queríamos hacer algo especial en esta fecha porque es algo más que nos compete a todos y todas.