Excursión al huerto

Al llegar por la mañana estábamos un poco nerviosos porque es la primera vez que vamos de excursión con nuestros compañeros? y nuestras familias ?.

Nos pusimos nuestro pañuelo de campamento⛺, hicimos una fila muy larga y fuimos? por la acera hasta la Caloquera. Allí había muchos árboles?? y un puente muy chulo. Estuvimos buscando al zorro? que vimos en el cartel, pero no apareció. Después atravesamos un prado por el que encontramos deportistas corriendo ?y por fín llegamos al edificio? de primaria
¡¡¡QUÉ GRANDE!!!.

Allí nos esperaba Kike con todas las tiendas que habian montado los papas. Qué divertido entrar en las tiendas y tumbarse allí. Los niños de primaria estaban trabajando en el huerto y vimos lo que tienen plantado al aire libre y en el invernadero: tomates?, cebollas?, pimientos, fresones?……

Después fuimos a un rincón especial donde está el estanque y un refugio que han construido los mayores. Los peces estaban muy escondidos, para terminar jugamos al soga tira
¡¡¡QUE DIVERTIDO!!!.??

Para reponer fuerzas disfrutamos de un delicioso picnic ??????que nos habían preparado las familias al que se sumaron los hermanos mayores.

HA SIDO UN DÍA GENIAL esperamos que todos lo hayais pasado bien.

GRACIAS FAMILIAS ? POR PARTICIPAR.

Jornadas de puertas abiertas

El pasado lunes 10 de abril tuvo lugar la reunión informativa de cara a la próxima matriculación en Educación Infantil y Primaria. Las familias que acudieron pudieron conocer el centro por dentro, preguntando todo tipo de dudas.

Para aquellas familias que no pudieron asistir aquí os dejamos la presentación, a modo resumen, que se proyectó en la sesión.

Toda la documentación la tenéis disponible en la sección de secretaría de esta misma web.

 

 

 

Taller de lectoescritura

El lunes 3 de Abril hemos realizado la reunión de lecto-escritura con las familias de los niños/as de infantil. La primera parte de la reunión ha consistido en realizar 4 talleres diferentes,a través de los que buscábamos que las familias realizasen diferentes tareas (caligrafía, descifrar código, crear un libro y creación de un mensaje) y que de este modo percibieran el proceso lecto-escritor desde la óptica de un niño.

En la segunda parte de la reunión hemos realizado una puesta en común y hemos sacado diferentes conclusiones.
Terminó la reunión con una breve explicación teórica sobre las fases de la lectoescritura y sobre la forma de trabajo real y diaria en el aula.
¡Muchisísimas gracias a todos/as por vuestra participación!

 

Furgoneteros en Infantil

Los papás de Vega y el papá de Adrián Campa han venido al cole de Soto a contarnos cosas super chulas de un medio de transporte que nos ha encantado.. Os damos tres pistas, a ver quién adivina de qué se trata. ¡Atentos! Es más grande que un coche, parece una casa pero tiene 4 ruedas y  sus muebles “juegan al escondite”

Revisamos las ruedas, cambiamos el aceite, nos cargamos de provisiones y… ¡rumbo a la carretera! Eso sí, siempre cuidando y respetando el medio ambiente, para poder disfrutar de la naturaleza muchos muchos años más.

Muchas gracias, Soraya, Chema y Víctor!

 

Salvamento marítimo en Infantil

Este viernes ha venido el papá de Ramiro a contarnos un montón de cosas interesantes sobre salvamento marítimo.

Ya sabemos que hay que hacer cuando escuchamos ¡¡hombre al agua!!, nos ha dejado jugar con chalecos salvavidas de verdad (que hasta tenían ¡un silbato!) y nos ha contado que incluso una vez rescataron a una ballena.

Nos ha encantado su visita, y la linterna “mágica” que se apagaba y encendía al ponerla boca abajo nos ha parecido lo más.
Os dejamos unas fotos para que veáis lo bien que nos lo hemos pasado.. ¡¡Muchas gracias por todo Ramiro!!

 

Viajamos hasta los EEUU

¡¡Hemos viajado hasta Estados Unidos!! Bueno, en realidad no ha sido un viaje como tal pero Rosalía nos ha enseñado muchísimas cosas interesantes de su país. ¿Sabíais que la estatua de la libertad fue un regalo de los franceses?,

 ¿y que los primeros habitantes de los EEUU eran indios nativos? Ah, y una de las cosas que más nos ha gustado ha sido..¡¡la mantequilla de cacahuete!! Menudos sandwiches más ricos nos hemos comido.. Os dejamos unas fotos para que veáis un resumen de la jornada americana y ¡a ver quién adivina de qué íbamos disfrazados…!

 

 

Participamos en el X Congreso de Educación

Los días 14 y 15 de marzo ha tenido lugar el X Congreso de Educación en Cantabria en el que hemos participado como asistentes y ponentes en el paraninfo de la Universidad.

Nuestro colegio fue representado por Nahúm, Jaime, Elena e Isabel Mazo, exponiendo las actividades y proyectos que se están llevando a cabo en el centro. Estuvimos acompañados por el responsable de formación del CEP, José María Lozano.

Así mismo, fueron varios los ponentes que de otros colegios, institutos y universidades los que nos hicieron reflexionar sobre la tarea educativa.

Os dejamos la presentación que se utilizó en la sesión.

 

Todos podemos hacer algo por la igualdad

Continuando con la importancia que se da desde el centro a la participación e implicación de las familias y como ya os adelantaba a principio de curso papás y mamás: el área de igualdad pide VUESTRA COLABORACIÓN.

Os propongo dos actividades muy sencillas. Podéis participar en las dos o en una solo.

  • CAMBIO DE ROLES: “jugar a” que durante un día el padre y la madre se intercambien sus vidas: las tareas y funciones que realizáis a lo largo del día (exceptuando lógicamente el trabajo desempeñado fuera de casa). Incluyendo actividades tales como llevar a los niños al colegio, ir a entrenar o al gimnasio, ir a tomar un café con los amigos o amigas…

Así que os propongo a las familias hacer una reflexión y análisis acerca del concepto, funciones y roles que tienen el padre y la madre. Reflexión y respuesta tanto por parte de los niños como de los padres sobre esta situación, tomando conciencia de ella y de los comentarios de vuestros hijos e hijas; si les llama la atención que papá o mamá haga esto, sí es que eso no lo tiene que hacer papá lo tiene que hacer mamá o si lo ven con total naturalidad.

  • La segunda propuesta es más sencilla: Aportar vuestras ideas sobre cómo podemos avanzar hacia una sociedad más igualitariaqué aspectos podemos proponer o hacemos en nuestra vida cotidiana que pueden mejorarlo.

Algo similar ha realizado Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer, en la campaña del 8 de Marzo. Se centra en las actitudes personales que fomentan la igualdad en nuestra sociedad. El lema de la campaña es “La igualdad también empieza en mí” y muestra ejemplos de personas que han decidido actuar a favor de la igualdad a través de distintas actitudes o acciones llevadas a cabo en su entorno más cercano.

Os dejo el vídeo de la campaña: BREVE Y SENCILLO PERO DIRECTO

ENVIAR VUESTRAS IMPRESIONES, OPINIONES, REACCIONES… 

TODOS PODEMOS HACER ALGO A FAVOR DE LA IGUALDAD.

ANÍMATE A PARTICIPAR.