Feria de la Ciencia

FERIA DE LA CIENCIA

Un viaje en el tiempo para descubrir la ciencia del presente

4º Primaria

Los alumnos/as de cuarto de primaria del CEIP Costa Quebrada presentaron a todo el cole su Proyecto: “Los buscadores de datos de la ciencia loca del presente”. El proyecto se ha ido desarrollando a lo largo de todo el segundo trimestre donde han ido viajando en el tiempo como científic@s en prácticas, realizando diferentes experimentos en pos de la búsqueda de datos y conociendo de primera mano, aspectos relevantes diferentes momentos de nuestra historia más actual. 

A lo largo de este fascinante viaje, han descubierto a grandes científic@s y sus experimentos, los cuales han dejado una huella imborrable en nuestra historia. Además, han integrado los diferentes contenidos curriculares de manera activa, dinámica y globalizadora.

 

¡Seguiremos informando!

8M, Mujeres en la Ciencia

8M, MUJERES EN LA CIENCIA

El CEIP Costa Quebrada celebra el Día Internacional de la Mujer con una jornada llena de conocimiento, experimentos y referentes femeninos.

Primaria & Infantil

El pasado viernes 7 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, tuvimos una visita muy especial. Como parte del proyecto “Loc@s por la ciencia”, el profesorado se disfrazó de diferentes mujeres expertas en la ciencia y de hombres que han acompañado y apoyado su lucha y reconocimiento.
Cada personaje realizó un pequeño taller basado en su biografía y un experimento, acercando al alumnado a conocer a mujeres influyentes en esta disciplina. Desde infantil a primaria el alumnado pudo disfrutar del conocimiento y sabiduría de estas mujeres inspiradoras y aprender de manera divertida sobre su vida y trabajo.
El Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, es una fecha crucial para reflexionar sobre los avances logrados en la igualdad de género y para recordar que aún queda mucho por hacer. Aunque se han conseguido importantes progresos, la creencia de que ya se ha alcanzado la igualdad entre hombres y mujeres es frecuente pero irreal. Un ejemplo de ello es la falta de referentes femeninos.
Queremos agradecer a todas las personas que hicieron posible esta jornada. Gracias por vuestro esfuerzo y dedicación para que este día fuera un éxito.
 

¡Seguiremos informando!

Jornada de Convivencia ´25

JORNADA DE CONVIVENCIA

BIENESTAR, CIENCIA Y MOVIMIENTO AL AIRE LIBRE.

Primaria Infantil

El pasado jueves 20 de febrero, nuestro centro celebró una emocionante Jornada de Convivencia, enmarcada dentro del Programa de Bienestar Emocional. Divididos en 12 grupos internivelares, desde Infantil hasta Primaria, y bajo la temática “Locos por la Ciencia”, disfrutamos de una jornada repleta de actividad física en el medio natural, fomentando la colaboración, el aprendizaje entre edades y el desarrollo de hábitos saludables.

Las actividades propuestas, como el circuito vial, la gymkana con bicicletas, el sogatira o el tragabolas, no solo promovieron el ejercicio físico, sino también valores como el compañerismo y la cooperación. La diversidad de edades en los equipos favoreció el desarrollo de habilidades sociales, el apoyo mutuo y la creación de lazos entre alumnos de diferentes cursos, fortaleciendo el sentido de comunidad en nuestro centro.

Tras una intensa mañana de juegos y retos, repusimos energías con una deliciosa chocolatada acompañada de bizcochitos y cereales. Pero la diversión no terminó ahí: aún nos esperaba una recta final con una coreografía grupal, un juego de “Memory cooperativo” y, como cierre perfecto, un animado bingo que nos dejó grandes momentos de emoción y risas.

Sin duda, ha sido una jornada enriquecedora en la que el contacto con la naturaleza, el movimiento y la convivencia entre distintas edades han sido los verdaderos protagonistas. Seguimos apostando por el bienestar emocional a través de la actividad física y la cooperación, pilares fundamentales para el desarrollo integral de nuestro alumnado.

 
“Cuerpo en movimiento, mente en crecimiento”

¡Seguiremos informando!

EL CORO DEL CEIP COSTA QUEBRADA LLEVA MÚSICA Y ALEGRÍA A LA RESIDENCIA SAN CIPRIANO DE SANCIBRIÁN

EL CORO: UNA NOTA DE EMOCIÓN ENTRE GENERACIONES

EL CORO DEL CEIP COSTA QUEBRADA LLEVA MÚSICA Y ALEGRÍA A LA RESIDENCIA SAN CIPRIANO DE SAN CIBRIÁN

Los alumnos de 1º a 6º de Educación Primaria del CEIP Costa Quebrada protagonizaron una emotiva salida a la residencia de mayores San Cipriano, en Sancibrián, donde compartieron su talento y alegría con los residentes.

El coro del centro interpretó un repertorio variado que incluyó canciones tradicionales de África, melodías típicas de Cantabria y algunos entrañables villancicos, creando un ambiente festivo y cercano que emocionó a todos los mayores.

La actuación no solo permitió que los alumnos/as pudieran mostrar su trabajo y dedicación, sino que también ofreció un momento de conexión intergeneracional, generando sonrisas y alegría entre los mayores de la residencia.

Como agradecimiento a su visita y magnífica actuación, los residentes obsequiaron a los pequeños artistas con un delicioso almuerzo, gesto que fue recibido con mucha ilusión por parte de todo el alumnado.

Esta actividad, organizada por el CEIP Costa Quebrada, destaca la importancia de fomentar valores como la solidaridad, el respeto y la convivencia, acercando a los más jóvenes a realidades diferentes y enriquecedoras. Sin duda, una jornada inolvidable tanto para los alumnos como para los residentes de San Cipriano.

 

¡Seguiremos informando!

NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES 2022

NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES 2022

Cartel-Noche-investigadores-2022 (web)
PINCHA PAR VER LA INFORMACIÓN

VUELVE LA NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES E INVESTIGADORAS  EN SU DÉCIMA EDICIÓN EL 30 DE SEPTIEMBRE A LAS 17.00 H

El día 30 de septiembre celebramos este evento con un despliegue de carpas en la Plaza Pombo de Santander con un conjunto de stands de divulgación científica y una serie de actividades en otros puntos de la ciudad como paseos matemáticos, yincanas, espectáculos, talleres… que asegurarán la diversión de todos los públicos. Todo esto, ¡de carácter gratuito para todos los públicos!

El evento, coordinado desde  la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la Universidad de Cantabria y celebrado simultáneamente en más de 350 ciudades europeas, incluye un gran despliegue de científicas y científicos desde las 17.00 h hasta las 21.00 h.

Además, este año la Noche Europea del consorcio del G9 Universidades, del cual somos coordinadores, viene marcada por las 5 misiones europeas de Horizonte Europa con el objetivo de plantear soluciones a los grandes problemas sociales en todo el mundo.

LA INVESTIGACIÓN, MOTOR DEL PROGRESO

¡ Os mantendremos informados!

LOGO BLANCO sólo dibujo

FERIA DE LA CIENCIA

FERIA DE LA CIENCIA

PINCHA PAR VER LA INFORMACIÓN PDF

La próxima VII Feria de la Ciencia  con el lema “¡No te quedes fuera!” se celebrará los próximos 11, 12 y 13 de mayo mayoritariamente online y estará cargada de divulgación audiovisual, talleres y charlas formativas para profesorado y alumnado de todos los niveles educativos.

Este evento, centrado en acercar la ciencia a los más jóvenes, se desarrolla gracias a la colaboración de la Universidad de Cantabria con  la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria.

Os animamos a entrar en nuestra página web a partir del día 11 para conocer los diferentes conceptos científicos que se han explicado por escolares, realizar los kahoot de cada vídeo y disfrutar de la ciencia con vuestro alumnado. 

Asimismo,  se ofertan  diferentes talleres, charlas, visitas y concursos realizar en el aula  o para la formación individual del alumnado o del profesorado. Las inscripciones se podrán realizar en nuestra  página web  a partir del martes 4 de mayo a las 12:00h y serán por orden de inscripción.

Podéis seguir toda la información en nuestras redes sociales Twitter y Facebook con #FeriaCienciaUC y además inscribiros en nuestro boletín mensual de actividades.

LA INVESTIGACIÓN, MOTOR DEL PROGRESO

¡ Os mantendremos informados!

Sólo Logo

“NO MORE MATILDAS” MUJERES EN LA CIENCIA

NO MORE MATILDAS

Mujeres en la ciencia

Como ya sabéis, este mes se conmemora el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y a pesar de la situación actual, desde nuestro centro el CEIP Costa Quebrada, queremos aportar nuestro granito de arena. 

What is it for?

Educando en valores

Os adjuntamos el maravilloso material de , donde podréis encontrar cómics, un vídeo, e incluso un anexo donde podréis encontrar las biografías de mujeres que dedicaron su vida a la ciencia, y tristemente están invisibilizadas.

Pincha en la imagen para acceder

5º primaria

Desde 5º nos planteamos dar a conocer a ese otro 50% que falta en el currículo, y por eso encontraréis una pequeña exposición en la primera planta.

¡Disfrutad, investigad, y difundid!

CIENTÍFICAS FAMOSAS CON 5º DE PRIMARIA

CIENTÍFICAS FAMOSAS CON 5ºDE PRIMARIA

Esta semana, los/as alumnos/as de 5º han expuesto oralmente sus trabajos de científicas famosas, como Margarita Salas, Rosalind Frankiln, Ada Lovelace, Jocelyn Bell, Flora de Pablo…algunas de estas mujeres vivieron a la sombra de científicos e incluso algunas fueron injustamente apartadas del Premio Nobel.

SEGUIREMOS INVESTIGANDO...

¡ Os mantendremos informados!

Sólo Logo

XVIII SEMANA DE LA CIENCIA

La Universidad de Cantabria celebrará  la Semana de la Ciencia    del 9 al 20  de noviembre  con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad.  Más de 1800 alumnos disfrutarán de las 50 actividades online en los centros educativos donde el personal investigador les mostrará su trabajo diario con experimentos, talleres o juegos.

Os animamos a participar en las diferentes charlas divulgativas que serán online y cuyas inscripciones se pueden realizar en culturacientifica_uc@unican.es.

El 11 noviembre, a las 17:00h Cristina San Miguel, del Dpto. de Derecho Público hablará sobre la justicia y la influencia de los medios de comunicación en ‘Luces, cámara y acción… ¡Justicia se rueda!´.

El 12 noviembre, a las 17:00h, el Grupo Open STEAM, explicará dos proyectos educativos que se pueden implantar en vuestras aulas en la jornada titulada:  ‘Enseñar matemáticas y ciencias en el aula: proyecto STEAMTeach y Mathematics EduLarp’.

Con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, el 18 de noviembre, tendrá lugar a las 17:00h la charla ‘La resistencia a los antibióticos, un reto para la salud de la humanidad’.

La última de las charlas prevista será el 20 noviembre, a las 17:00h, y contará con la ponencia de Raquel Ibáñez, del Grupo de Ingeniería de Procesos Sostenibles (IPS), quien expondrá los aspectos más relevantes sobre ‘Aguas residuales, la herramienta para anticiparse a la COVID-19’.

Asimismo, está prevista una jornada formativa sobre finanzas cotidianas con Santander Financial Institute (SANFI) en ‘Año 4: Aprende Finanzas 4×4′, que tendrá lugar los próximos 16 y 17 de noviembre de 16:30h a 18:30h.

Con personal investigador de la Facultad de Ciencias podrás conocer proyectos en diferentes áreas en las jornadas ‘¿Qué investigamos en matemáticas?’ y ‘¿Qué investigamos en física?’. Serán también online y los días 9 de noviembre a las 16:30h, y el día 10 a las 17:00h, respectivamente.

En el Facebook del Café Científico IFCA se podrá ver la charla: `El Taiji: malabarismo, lingüística y tipografía’ el día 13 a las 20:30 horas.  También estará disponible un paseo matemático online y un hilo de Twitter sobre matemáticas y arte, en la web y redes sociales respectivamente.

Por último, en el hall de la Facultad de Ciencias podréis ver la exposición de relatos y fotografías de los concursos de nanorrelatos, microrrelatos y fotografía científica. 

Os animamos a participar en las actividades programadas para este año que podéis ver con detalle en esta nota de prensa, en la web  y en redes sociales (Twitter Facebook con el hashtag #SemanaCienciaUC.

¡Esperamos que disfrutéis!

Noche europea de l@s investigador@s

¿Te gustaría convertirte en científico por un día? ¿Conocer el método científico? ¿Acercarte a laboratorios e instalaciones de la UC? ¿Saber de primera mano qué hacen nuestros investigadores? ¿Descubrir los principios básicos del fuego o cómo se comportan los metales? ¿Aprender a determinar la edad en los peces? ¿Identificar personas por su perfil de ADN? ​​¿Jugar con la luz? ¿Mirar a las estrellas? ¿Reirte a carcajadas con científicos de la UC?
 

El próximo 27 de septiembre desde las 16h  tienes una cita con la ciencia.

 ¡Ven y participa en la Noche Europea de los Investigadores 2019!​​​

 Si deseas saber más acerca de la Noche de los Investigadores, haz click aquí.​​​