El balonmano de un lateral zurdo, Saúl Campo

El lunes 15 de febrero hemos tenido una visita muy especial, Saúl Campo, hermano de Miguel (alumno de 6º curso). Actualmente juega en el Go Fit en la categoría Asobal,

Saúl fue estudiante del Colegio San José de Reinosa y estuvo alternando desde los 8 hasta los 13 años partidos de balonmano y el fútbol. Ambos le gustaban pero el primero se le daba especialmente bien, así que se decantó por éste.

La trayectoria de este joven deportista, que con tan sólo 22 años demuestra una gran madurez y humildad, ha sido de ensueño, aunque nosotros nos quedamos fascinados con algunas de sus anédotas y mensajes entre los que destacan….

De niño, cuando seleccionaran a Saúl para jugar en las categorías inferiores del Teka, sólo acepto si sus compañeros de equipo de Reinosa le acompañaban, pues sino su equipo desaparecería demostrando su gran humanidad y sentido de la amistad

Un mensaje muy valioso que nos transmitió fue “cuando haces un deporte lo más importante es que te apasione”.

 

ENTREVISTA

 

 

Carnaval en Educación Primaria

El pasado viernes el alumnado del centro pudo disfrutar de una jornada singular: El Carnaval olímpico. Fueron muchas y diversas las actividades que nos ayudaron a vivir en primera persona los juegos olímpicos como los que se van a celebrar en Rio de Janeiro en el mes de agosto.

La mañana comenzó con unos talleres, en los cuales los niños debían elaborarse el dorsal de competición, la bandera del país, antorcha y una cinta en la cabeza con elementos característicos del país representado. Fue un momento de intercambio de experiencias y vivencias distinto al habitual, puesto que estuvieron mezclados en grupos de distinta edad.

Al finalizar los talleres se organizó un precioso momento. Los abanderados de cada país iban abriendo paso a un largo desfile que nos llevó hasta el pabellón donde tuvo lugar la ceremonia de inauguración, con la participación de Luis. ¡Muchas gracias por hacer más especial este momento!

Posteriormente se realizaron distintos juegos por los que los niños/as fueron rotando. Objetivo de las pruebas: pasárselo bien y disfrutar con los compañeros/as.

Finalizamos la jornada con la clausura de los Juegos Olímpicos. Se formaron los cinco aros olímpicos con la participación de todo el alumnado y profesorado de Primaria.

Disfruta de esta nueva etapa…

Hoy queremos agradecer los 24 años de Merche dedicados a la escuela de Soto. Han sido muchos momentos compartidos con alumnos/as, familias, maestros/as donde todos/as hemos aprendido de ti.

¡¡Has dejado huella!!

Dejamos la carta que ha escrito a toda la comunidad educativa:

“Me dirijo a vosotros para comunicaros que mañana día 1 de febrero me jubilo.

Mi ilusión hubiera sido poder celebrar las “bodas de plata” de mi llegada al Colegio de Soto y, por tanto, a ese pueblo en el que he encontrado tanta gente entusiasmada e implicada en la escuela, con la que he compartido ilusionada proyectos y compartido alegrías; que siempre estaban aseguradas  al lado de esos pequeñines que llegan con dos años y salen con toda la fuerza hacia una nueva etapa en el Instituto.

Me voy pero, todos los proyectos de nuestra Comunidad EDUCATIVA seguirán avanzando, gracias a un equipo genial y comprometido. Que hace unido el trabajo, día a día, desde lo cotidiano hasta lo extraordinario, un reto constante para que nuestras niñas y niños avancen en su educación como se merecen. Jaime y Elena quedan al frente en el Equipo Directivo.

Estos últimos días he oído muchas veces “¿Te jubilas y dejas tu Escuela?” 

Eso nunca. ¡No señor! La Escuela no se deja nunca y en mi caso simplemente cambio de actividad pero no de compromiso.

El legado pedagógico que hemos ido construyendo a lo largo de todos estos años, hace que por la vida, por el mundo, irán generaciones de niños pregonando la cultura, la alegría, la justicia y el amor. Almas mensajeras, pues nadie, ni aunque quisiera, impedirá que la escuela germine y haga del mundo, un lugar de progreso, de constancia, de ilusión. Seres libres que salieron de nuestra escuela, serán la esperanza con su acción.

Permitid que me despida con todo el cariño que he tenido a mi escuela, en la que he vivido y deciros que aunque me vaya del colegio, siempre os tendré cerca y por supuesto estaré a disposición si puedo ayudaros en algo.

Como diría Machado: Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar…. Y  vuestro camino, el  que está recorriendo el CEIP José Escandón, llevará a vuestros hijos e hijas donde ellos quieran llegar”.

Un fuerte abrazo

Merche  Jorganes

IMG-20160201-WA0013

Vídeo del festival: “A Christmas Carol”

Aquí os dejamos el vídeo del festival para que podáis disfrutarlo en familia. Aprovechad estas vacaciones para enseñárselo a aquellos familiares que no pudieron asistir a la función.

Podrás descargarlo en la sección MULTIMEDIA – DESCARGAS o en esta misma entrada (PINCHANDO AQUI)

¡¡¡¡Seguid disfrutado de estas fiestas!!!!

“A Christmas Carol”: más que un Cuento de Navidad

El martes 22 de diciembre todos los alumnos/as de Infantil y Primaria del CEIP José Escandón representaron “A Christmas Carol” como cierre a las múltiples actividades que han realizado a lo largo del trimestre. Desde los más pequeñitos/as a los mayores del colegio, todos y cada uno de ellos/as se hicieron con un papel del famoso cuento de Charles Dickens.

El pabellón polideportivo se quedó pequeño para acoger a las familias que se acercaron a disfrutar del cuento. Coros angelicales, música en directo, bailes de época, dramatizaciones,… nos trasladaron a la época de Ebenezer Scrooge, guiados de la mano de alguno de sus personajes: Jacob Marley, Bob Cratchit, Tiny Tim…

Un magnífico acto que pone fin al trimestre y proyecto trabajado a nivel de centro.

Proyecto “Erase una vez” en el Primer nivel de Primaria

A lo largo de este trimestre nos hemos introducido en el mundo de los géneros literarios. Cada curso se ha adentrado en uno, realizando diferentes proyectos dentro de las aulas:
Primero  ha trabajado el TEATRO.
Memorizando y representando una obra muy tierna y divertida “El ratoncito Pérez”.
Segundo  hemos disfrutado creando POESÍAS.
Elaborando rimas con nuestros nombres, leyendo poemas y memorizando cuatro poemas     infantiles que después hemos representado.
Tercero  se ha centrado en los CÓMICS.
Leyendo y disfrutando de los mismos, aprendiendo cómo es su estructura y utilizando toda su creatividad para elaborar cómics propios.

El pasado viernes 18 de diciembre  nos hemos reunido en el salón de actos para representar los proyectos que hemos elaborado con tanta ilusión a lo largo de todo el trimestre.

¡Esperamos que os gusten tanto como a nosotros!

Pequeños científicos en Primaria

Este año, en el proyecto de huerto y laboratorio ya somos todos unos expertos,  por eso, seguimos investigando y verificando de manera práctica, aquellos contenidos que estudiamos en las diferentes áreas. Buscamos información, recopilamos los materiales necesarios, realizamos experimentos, y como buenos científicos, reflexionamos sobre los resultados que obtenemos y sobre aquello que hemos aprendido. Por supuesto, seguimos en contacto directo con la naturaleza a través de nuestro huerto escolar que cada día nos ofrece más posibilidades.

Por ello, para comenzar el trimestre y aprovechando estos recursos que nos ha ofrecido el huerto, decidimos hacer recolección de los frutos que nos daban nuestros árboles frutales, y hacer elaboración de recetas sencillas y naturales. Con las manzanas y peras recogidas elaboramos unos deliciosos zumos de frutas que encantaron a todo el cole. También preparamos una mouse de limón y por último, aprovechando recetas de otoño, preparamos bocaditos de membrillo, con queso y nueces.

Una vez que agotamos toda la fruta, decidimos que era el momento de ponernos a trabajar en el invernadero, puesto que debemos ir acondicionándolo poco a poco  para poder sembrar cuando sea el momento adecuado.

 Por supuesto construimos nuestro refugio y ahora decora nuestra zona del estanque y nos sirve para escondernos, jugar, contar historias  y pasar un rato divertido.

Este primer trimestre hemos tenido mucha suerte ya que el tiempo nos ha acompañado bastante, aunque con la llegado de otoño, nuestra visitas al huerto se han reducido y ahora aprovechamos el momento para realizar experimentos muy divertidos, como conocer en qué consiste el ciclo del agua, jugar a los detectives analizando las huellas dactilares, aprender qué es la clorofila y cuál es su función  o fabricar diferentes aparatos de registros atmosféricos como barómetros, pluviómetros y veletas.

Como nos parece tan divertido y aprendemos tanto en el laboratorio, este año, estamos realizando nuestros propios experimentos. Los explicamos a nuestros compañeros, y se convierte en un momento divertidísimo aunque a veces nos ponemos un poco nerviosos, pero estamos muy atentos y nos encanta porque aprendemos mucho unos de otros. Además,  en las clases cada vez hablamos más inglés y sin darnos cuenta estamos aprendiendo a comunicarnos con Hannah cada día mejor.

Aquí tienes una selección de alguna de las actividades que hemos realizado. Podrás ver más si entras AQUÍ.