Paola Andrea Wuman, familias en el aula

Visita Especial de Paola Andrea Wuma

FAMILIAS EN EL AULA

2º Primaria

El pasado jueves 13, el alumnado de 2º recibió una visita muy especial: Paola Andrea Wuman, madre de Samuel y destacada ingeniera informática. Paola trabaja en una importante empresa de logística, donde su labor consiste, junto con su equipo, en desarrollar software para garantizar el correcto funcionamiento de la empresa. Entre los productos que transporta su empresa se encuentran los coches de Fórmula 1.

Paola estudió ingeniería y posteriormente se especializó en informática. Una de las cosas que más le apasiona es el trabajo en equipo con diversos profesionales, como programadores, ingenieros de hardware y probadores. Además, tiene la flexibilidad de trabajar tanto desde casa como en la oficina, donde la colaboración es fundamental para avanzar en los distintos proyectos.

El software juega un papel crucial en nuestra vida diaria, desde los videojuegos que disfrutamos hasta las aplicaciones que utilizamos para mantenernos en contacto con el colegio. Su desarrollo y mantenimiento son esenciales para facilitar nuestras actividades cotidianas y mejorar nuestra calidad de vida.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a Paola por dedicar parte de su tiempo a venir al colegio y compartir con nosotros su experiencia y conocimientos.

 

¡Seguiremos informando!

Feria de la Ciencia

FERIA DE LA CIENCIA

Un viaje en el tiempo para descubrir la ciencia del presente

4º Primaria

Los alumnos/as de cuarto de primaria del CEIP Costa Quebrada presentaron a todo el cole su Proyecto: “Los buscadores de datos de la ciencia loca del presente”. El proyecto se ha ido desarrollando a lo largo de todo el segundo trimestre donde han ido viajando en el tiempo como científic@s en prácticas, realizando diferentes experimentos en pos de la búsqueda de datos y conociendo de primera mano, aspectos relevantes diferentes momentos de nuestra historia más actual. 

A lo largo de este fascinante viaje, han descubierto a grandes científic@s y sus experimentos, los cuales han dejado una huella imborrable en nuestra historia. Además, han integrado los diferentes contenidos curriculares de manera activa, dinámica y globalizadora.

 

¡Seguiremos informando!

8M Charlas Inspiradoras

8M, CHARLAS INSIPIRADORAS

Charlas inspiradoras en el colegio para visibilizar referentes femeninos en los ámbitos STEM y fomentar la igualdad en la educación científica.

Infantil & Primaria

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, durante los meses de febrero y marzo, hemos organizado diferentes charlas inspiradoras impartidas por mujeres cercanas a nuestro alumnado. Madres, tías, primas, amigas y otras mujeres de nuestro entorno han visitado las aulas para compartir sus experiencias profesionales y personales con los niños y niñas de diferentes clases y cursos.

El objetivo de estas charlas es proporcionar referentes reales, actuales y cercanos a nuestro alumnado, especialmente en los ámbitos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde la representación femenina sigue siendo preocupantemente baja. En una sociedad cada vez más digitalizada, estas profesiones serán de las más demandadas en el futuro.

Un estudio publicado en 2017 en la revista Science reveló que las niñas, a partir de los seis años, comienzan a asociar la inteligencia con los hombres, lo que puede influir negativamente en su interés por las ciencias. Actualmente, solo el 7% de las niñas se visualiza en profesiones técnicas en el futuro. En España, solo el 12% de los estudiantes de informática son mujeres, y en carreras relacionadas con la ingeniería, la industria o la construcción, la cifra asciende al 28,5%. En la Formación Profesional, la presencia femenina es aún menor: un 11,4% en Informática y Comunicaciones, un 9,4% en Fabricación Mecánica y un 4,8% en Electrónica.

Queremos agradecer el tiempo dedicado a las familias que han participado en este proyecto.

 

¡Seguiremos informando!

Almuerzo saludable

ALMUERZO SALUDABLE

FOMENTANDO HÁBITOS SALUDABLES EN RELACIÓN A LA ALIMENTACIÓN

Infantil 5 años y 3º de primaria

Los alumnos y alumnas de 5 años y de 3º de primaria han tenido una charla y un almuerzo en relación con los hábitos de comida saludable.

Para contaros la jornada, que mejor que los protagonistas, ya que realizamos una actividad conjunta en la que escribimos la noticia para publicarla. Así lo explicaron:

“El lunes hicimos un almuerzo saludable. Primero nos dieron una charla, en la que nos dijeron que teníamos que comer saludable a diario. Después en el comedor había mucha comida. Había tomates, yogur de plátano, manzana, aceite, pan, jamón y agua.

Por último, nos dieron un mantel, un diploma y un tupper. A nosotros lo que más nos gustó fue la comida y lo que menos el tomate.”

 

¡Seguiremos informando!

8M, Mujeres en la Ciencia

8M, MUJERES EN LA CIENCIA

El CEIP Costa Quebrada celebra el Día Internacional de la Mujer con una jornada llena de conocimiento, experimentos y referentes femeninos.

Primaria & Infantil

El pasado viernes 7 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, tuvimos una visita muy especial. Como parte del proyecto “Loc@s por la ciencia”, el profesorado se disfrazó de diferentes mujeres expertas en la ciencia y de hombres que han acompañado y apoyado su lucha y reconocimiento.
Cada personaje realizó un pequeño taller basado en su biografía y un experimento, acercando al alumnado a conocer a mujeres influyentes en esta disciplina. Desde infantil a primaria el alumnado pudo disfrutar del conocimiento y sabiduría de estas mujeres inspiradoras y aprender de manera divertida sobre su vida y trabajo.
El Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, es una fecha crucial para reflexionar sobre los avances logrados en la igualdad de género y para recordar que aún queda mucho por hacer. Aunque se han conseguido importantes progresos, la creencia de que ya se ha alcanzado la igualdad entre hombres y mujeres es frecuente pero irreal. Un ejemplo de ello es la falta de referentes femeninos.
Queremos agradecer a todas las personas que hicieron posible esta jornada. Gracias por vuestro esfuerzo y dedicación para que este día fuera un éxito.
 

¡Seguiremos informando!

Alessandra Miatton, familias en el aula

VIDOLLAMADA CON ALESSANDRA MIATTON

FAMILIAS EN EL AULA

Infantil 4 años y 2º de primaria

El pasado jueves al alumnado de 2º y 4 años compartía una visita muy especial; Alessandra Miatton, tía de Chiara y Vera, neurobióloga que trabaja en Estados Unidos, se conectó a través de una videollamada. Aunque allí eran las 6.30 de la mañana estuvo pendiente en todo momento de que entendiéramos lo que iba explicando, ya que su idioma natal es el italiano. Aunque Patrick fue un traductor de lo más profesional.
 
Su trabajo consiste en estudiar las neuronas y la plasticidad del cerebro. Ella investiga si es posible recuperar la plasticidad de las neuronas y la capacidad del cerebro para renovarse; muy importante para tratar enfermedades como el Parkinson.
 
Estudió biología y luego se especializó en neurociencia. Ha trabajado en diferentes países, lo que le ha permitido aprender y compartir conocimientos con diferentes profesionales.
Suele trabajar en el laboratorio, donde la importancia del trabajo en equipo es fundamental para avanzar en la ciencia. El secreto para ser buenos investigadores e investigadoras es trabajar de forma cooperativa.
 
Queremos agradecer a Patrick el trabajo realizado como intérprete, traduciendo esta información al español.
 

¡Seguiremos informando!

Alba Cascajo, rompiendo estereotipos a golpe de coraje

ROMPIENDO ESTEREOTIPOS A GOLPE DE CORAJE

Alba Cascajo desafía los estereotipos y demuestra que el boxeo no tiene género

6º Primaria

Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8M), hemos tenido el privilegio de recibir a Alba Cascajo, boxeadora amateur, quien nos ha dedicado un tiempo valioso en una semana crucial para ella, ya que este sábado 8 de marzo disputará un combate en el pabellón del IES La Marina.

Su visita ha sido una experiencia enriquecedora y motivadora, donde, a través de su relato y vivencias personales, nos ha mostrado los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo del deporte, especialmente en disciplinas tradicionalmente masculinizadas como el boxeo.

Uno de los momentos más impactantes de su charla fue cuando compartió cómo su primer entrenador le sugirió abandonar el boxeo y dedicarse al atletismo. Sin embargo, su pasión, esfuerzo, determinación y perseverancia le permitieron seguir adelante, desafiar los estereotipos y consolidarse en el deporte que ama.

Además, Alba abordó algunos de los prejuicios más comunes sobre el boxeo, desmontando mitos y visibilizando su verdadera esencia:

  • El boxeo no es violencia, sino una disciplina con reglas estrictas, estrategias refinadas y grandes beneficios físicos y mentales.
  • Rompiendo estereotipos de género, demostró que este deporte no distingue entre hombres y mujeres, desafiando la idea de que ciertas disciplinas son “para ellas” o “para ellos”.

Su historia nos ha inspirado a reflexionar sobre la igualdad de oportunidades en el deporte. Además estamos seguros que, sus palabras, han sembrado semillas de reflexión en nuestros alumnos/as que, sin duda, influirán en la construcción de una sociedad más inclusiva y libre de sesgos de género.

Desde aquí, le enviamos toda nuestra energía y apoyo para su próximo combate. Que su espíritu de lucha continúe llevándola a alcanzar grandes logros y a inspirar a futuras generaciones. ¡Mucho ánimo, Alba!

¡Seguiremos informando!

Talleres con Familias

TALLERES CON FAMILIAS

Descubriendo el Mundo a Través de los Ojos de los Más Peques

Curso Infantil 2 & 3 años

El pasado lunes, llevamos a cabo los talleres dirigidos a las familias de niños y niñas de 2 y 3 años. En estos talleres, buscamos que los padres y madres se pongan en el lugar de sus hijos e hijas, para que comprendan cómo aprenden los niños a estas edades y por qué lo hacen a través del juego. Este año, el enfoque ha sido en las danzas y el uso de material no estructurado, lo cual ha permitido a las familias explorar nuevas formas de interacción y aprendizaje.

Además, con estos talleres, queremos fomentar la relación entre la familia y la escuela, así como acercar la escuela a la comunidad. Creemos firmemente que una colaboración estrecha entre padres, madres y educadores es fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas. Por ello, estos encuentros no solo buscan educar, sino también fortalecer los lazos de confianza y cooperación.

La verdad es que fueron unas horas muy agradables y divertidas, llenas de risas y momentos de aprendizaje compartido. Agradecemos sinceramente a todas las familias que participaron y contribuyeron a hacer de esta experiencia algo tan especial. Esperamos seguir contando con su entusiasmo y apoyo en futuras actividades.

 
 

¡Seguiremos informando!

Jornada de Convivencia ´25

JORNADA DE CONVIVENCIA

BIENESTAR, CIENCIA Y MOVIMIENTO AL AIRE LIBRE.

Primaria Infantil

El pasado jueves 20 de febrero, nuestro centro celebró una emocionante Jornada de Convivencia, enmarcada dentro del Programa de Bienestar Emocional. Divididos en 12 grupos internivelares, desde Infantil hasta Primaria, y bajo la temática “Locos por la Ciencia”, disfrutamos de una jornada repleta de actividad física en el medio natural, fomentando la colaboración, el aprendizaje entre edades y el desarrollo de hábitos saludables.

Las actividades propuestas, como el circuito vial, la gymkana con bicicletas, el sogatira o el tragabolas, no solo promovieron el ejercicio físico, sino también valores como el compañerismo y la cooperación. La diversidad de edades en los equipos favoreció el desarrollo de habilidades sociales, el apoyo mutuo y la creación de lazos entre alumnos de diferentes cursos, fortaleciendo el sentido de comunidad en nuestro centro.

Tras una intensa mañana de juegos y retos, repusimos energías con una deliciosa chocolatada acompañada de bizcochitos y cereales. Pero la diversión no terminó ahí: aún nos esperaba una recta final con una coreografía grupal, un juego de “Memory cooperativo” y, como cierre perfecto, un animado bingo que nos dejó grandes momentos de emoción y risas.

Sin duda, ha sido una jornada enriquecedora en la que el contacto con la naturaleza, el movimiento y la convivencia entre distintas edades han sido los verdaderos protagonistas. Seguimos apostando por el bienestar emocional a través de la actividad física y la cooperación, pilares fundamentales para el desarrollo integral de nuestro alumnado.

 
“Cuerpo en movimiento, mente en crecimiento”

¡Seguiremos informando!

MEZCLA DE EDADES: “JUNTOS SOMOS MÁS”

MEZCLA DE EDADES

"JUNTOS SOMOS MÁS"

Infantil

La visita de l@s chiquitines de 3 años al cole de soto es una actividad que realizamos todos los viernes a partir de enero. Es una ocasión ideal para el trabajo con mezcla de edades y para la adaptación de soles al edificio de 4 y 5 años de cara al próximo curso.
El trabajo con mezcla de edades favorece la capacidad de abrirse, relacionarse, superar los grupos cerrados, aprendiendo a trabajar con cualquier persona o grupo. Cada peque trabaja a su nivel, con independencia de su edad. L@s pequeñ@s aprenden nuevas habilidades observando e imitando a mayores. Y pueden participar en actividades más avanzadas de lo que podrían con compis de su misma edad, lo que potencia su desarrollo integral.
L@s mayores desarrollan habilidades de liderazgo y empatía al ayudar a l@s más peques, que se sienten apoyados y seguros al interactuar con compis mayores.
La interacción entre diferentes edades fomenta la cooperación y el aprendizaje mutuo, similar a la dinámica familiar. L@s más mayores asumen responsabilidades adecuadas a su edad, mientras que l@s pequeños aprenden a pedir ayuda y colaborar.
 
“JUNTOS SOMOS MÁS”

¡Seguiremos informando!