Una sorprendente e inolvidable celebración de Halloween y Magosta en el CEIP José Escandón

Este curso 2014 2015 la celebración del Halloween y la Magosta ha sido conjunta. Durante dos días, los alumnos/as de primaria e infantil (miércoles 29 y jueves 30 de octubre respectivamente),  han rotado por diferentes talleres y actividades relacionados con ambas fiestas. Como novedad en esta celebración, parte de los talleres han estado dirigidos por las familias.

Dado que  el proyecto de centro para este curso escolar es el “2015: Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz” y su concreción para este primer trimestre en el campo de la astronomía, tratamos que estas fiestas estuvieran contextualizadas en dicha temática. Es por ello, que los talleres que se propusieron fueron los siguientes:

  1. Pasaje del terror: El primer pasillo del colegio se ambientó en la temática del espacio. En el primer tramo del pasillo los alumnos/as se adentraban en una nave espacial llamada “Dreamfly”, dos alienígenas les recibían y les contaban la historia  de dicha nave. Esta historia, narrada en inglés por la especialista y lectora, serviría de hilo conductor para recorrer todo el pasaje:

 “Hace muchos años, en una misión de reconocimiento interestelar una nave espacial llamada DREAMFLY aterrizó en nuestro PLANETA Z-TRON. Los tripulantes exploraron nuestro planeta, conocieron a nuestra especie la GENERACIÓN ZT. Aprendieron nuestras costumbres,  se nutrieron de nuestro conocimiento, y comprendieron nuestros CÓDIGOS DE VIDA, CÓDIGOS  trascendentales y fundamentales para acabar con las grandes miserias de la humanidad: pobreza, hambre, guerras …

Los tripulantes querían llevar estos códigos al planeta Tierra, pero hubo Z-Tienses que se opusieron y crearon la Resistencia.  Evitaron el despegue de la DREAMFLY extraviando tres de las piezas del panel de control  que ahora vosotros, nuestros nuevos tripulantes debéis encontrar…”

Con este hilo conductor los alumnos/as fueron recorriendo los diferentes tramos del pasaje que incluían una sala de inspección radiactivo, un laberinto galáctico, el espacio exterior  y una sala de control donde nuestro particular pasaje del terror culminaba en un espectacular show de luces, bailes con trajes luminosos y muchas más sorpresas.

  1. MAQUILLAJE Y VÍDEOS: Dos talleres rotativos; mientras unos alumnos se convertían en modelos de excepción de las técnicas de maquillaje más divertidas y terroríficas, otros disfrutaban de los vídeos más emocionantes y sobrecogedores.
  1. ASADO DE CASTAÑAS Y LIMONADA: los alumnos/as asaron castañas y elaboraron un zumo de limón exquisito.
  1. JUEGOS FRIKIES: tres rincones de juegos singulares amenizaron una jornada de risas y emociones.
  1. MAGIA: Espectaculares trucos de magia despertaron nuestro ingenio.
  1. COCINA: dos extraterrestres llamados “GOMI Y NOLA” nos enseñaron a través de una sorprendente receta como hacer “Dedos de extraterrestre”
  1. CUENTACUENTOS: Un peculiar astrónomo nos relató mágicos relatos relacionados con el espacio y las constelaciones.

Sin lugar a dudas, lo mejor del Halloween y la Magosta ha sido disfrutar de dos días junto a nuestros amigos y familia,  compartiendo emociones y momentos inolvidables que siempre recordaremos.

Galería completa de fotos AQUI

Halloween-Magosta para familias (miércoles 29 a las 14:00)

Los próximos días 29 y 30 de este mes celebraremos en nuestro centro la fiesta de la Magosta-Halloween. Todas las familias estáis invitadas para conocer y vivir de primera mano lo que se está preparando estos días.

Para ello, MAÑANA miércoles día 29 a las 14 horas, podéis acercaros al edificio de Primaria donde sentiréis in situ las mismas sensaciones y experiencias que vivirán vuestros/as hijos/as a lo largo de estos días.

¡Os esperamos!

magosta

default_image_city_halloween2

 

Cae una cápsula del espacio

En el patio del colegio ha caído una cápsula espacial llena de globos con extraños mensajes que no sabemos descifrar y un mensaje de un tal ZT10 pidiendo ayuda para él y su planeta. Hemos estado pensando como comunicarnos con ´ZT10 para ayudarle y se nos ha ocurrido lanzar una carta al espacio con globos llenos de gas.

 

 

Colaboración familiar para Halloween y Magosta

Como ya se comentó en las diferentes reuniones de inicio de curso queremos fomentar la relación escuela-familia.
Para ello os invitamos a que participéis en la celebración del Halloween y la Magosta que tendrá lugar el 28 y 29 de octubre de 9 a 14 h.

El día 29 de octubre estará dedicado a E. Primaria y el día 30 tendrán las actividades los niños/as de E. Infantil.

Si estáis interesados completad el siguiente formulario.

Fecha límite para apuntarse: MARTES 21 DE OCTUBRE

 

Sigue la actualidad del aula desde los blogs

El curso 14-15 ha comenzado a rodar. Con él llegan muchas novedades que podéis seguir a través de la web del centro o los blogs de aula.

Ya están en funcionamiento la mayor parte de los blogs de aula desde los que podéis seguir la actualidad de vuestros/as hijos/as.

Como nuevas incorporaciones tenemos este curso los siguientes blogs:

2 años

3º Primaria

Música

blog4

Suscripción por correo electrónico

Ya tenéis a disposición la suscripción a la web del centro. Con esta herramienta cada vez que se publique alguna noticia en la web os llegará al correo electrónico.

Para ello debéis rellenar un sencillo formulario que se encuentra en la parte inferior de nuestra web (Suscribete a la web). Al escribir vuestro email y pinchar en Dar de alta, recibiréis un correo de confirmación. Este correo tendrá un enlace el cual hay que pinchar en él para poder activar la suscripción.

A partir de ese momento toda la información publicada llegará a vuestro correo.

Desde el blog de Igualdad… ¡¡ Vamos a la carrera de Bezana !!

Todos las semanas se publican nuevos artículos en el blog de igualdad al que tenéis acceso desde esta web. Os animamos a visitar este blog, con cantidad de recursos  y buenas ideas para poner en marcha.
Aquí os dejamos la última entrada que se ha publicado:
“Afortunadamente muchas cosas están cambiando en los últimos años  en relación a la igualdad entre hombres y mujeres, pero estaréis de acuerdo conmigo en dos cosas, la primera, que era necesario, y la segunda, que aún nos quedan muchas cosas por hacer. 
Las mujeres, además de sus aportaciones en el ámbito del hogar como madres y cuidadoras, han desarrollado importantes contribuciones a lo largo de la historia en el mundo de la cultura, de la política, de las ciencias, en la economía, en el deporte y en muchos otros ámbitos, pero no siempre se ha visibilizado.
Desde muchos ámbitos se llevan a cabo iniciativas para tratar de equilibrar la presencia de hombre y mujeres en todos esos  ámbitos de la sociedad, basta con mirar con cierto sentido crítico a nuestro alrededor y ver las desigualdades que aún existen,  y desde luego,  ninguna de estas medidas e iniciativas sería  necesaria,  si la igualdad fuera real y efectiva.
El deporte, es uno de esos ámbitos en los que se llevan a cabo esas medidas, por ejemplo, con la puesta en marcha de medios que den a conocer los logros deportivos de las mujeres  como es el caso de la web Mujer y Deporte  , el Plan de fomento del deporte femenino que desarrolla la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria , o las Carreras de la Mujer que se celebran en muchas ciudades de España, son medidas que  sirven precisamente para eso, para reivindicar el papel de la mujer en la sociedad en general y en el deporte en particular.
El próximo sábado 11 de Octubre a las 17:30 , se celebrará  la IX Carrera de la  Mujer de Bezana,  carrera además organizada a  beneficio de la asociación para la Ayuda de las Mujeres con Cáncer de Mama
Por todo esto, me gustaría animaros a participar  el próximo sábado, caminando o corriendo, por la igualdad, por la salud y el  deporte, por la solidaridad y el apoyo para luchar contra esa enfermedad, por disfrutar de un momento de ocio saludable, por lo que sea, hay infinidad de motivos para estar el sábado 11 de Octubre a las 17:30 en el Ayuntamiento de Bezana. 
¡¡ Espero veros  allí !!”
Blog de Igualdad
CEIP José Escandón

Extraescolar: Inglés

La extraescolar de Inglés será impartida por la auxiliar lingüística (nativa) que trabajará durante este curso en el centro. Esto supone que la metodología utilizada en la extraescolar será una continuación de las actividades de aula llevadas a cabo en horario lectivo, basándose en el uso del Inglés como herramienta de comunicación y disfrute. Las actividades tendrán un carácter lúdico, dando principal importancia al lenguaje social usado en el día a día e introducido en las sesiones a través de juegos, canciones, movimiento, cuentos, vídeos, etc,…

El número de grupos dependerá de la cantidad de niños que se inscriban en la extraescolar, dividiéndolos por edades similares en caso de formarse más de un grupo. El planteamiento didáctico de las actividades permite que estén adaptadas a las diferentes edades, niveles e intereses de los alumnos. Además, la persona que impartirá el taller estará coordinada con el equipo de Inglés del centro.

ingles

Vídeo-Resumen de las actividades extraescolares 14-15

Presentimos que este va a ser un gran curso y para empezar con buen pie aquí os dejo un extracto de la LOMCE con la que no puedo estar más de acuerdo…

“…Los avances en las tecnologías, el afán de producción de las distintas empresas, el consumo de drogas y la mala alimentación, están propiciando en el ser humano conductas cada vez más sedentarias y perjudiciales. El Informe Eurydice. Comisión Europea 2013, el 80% de los niños, solo hace actividad física en la escuela y la OMS recomienda para paliar el sedentarismo y mejorar las tasas de sobrepeso y obesidad infantil (epidemia del siglo XXI) 60 minutos diarios de actividad física. Es decir, el quehacer diario de la sociedad actual cada vez usa menos el aparato locomotor, y por otro lado cada vez son más los jóvenes que se introducen en el mundo de las drogas o que tienen problemas relacionados con la alimentación. Como consecuencia de todo esto, cada vez aparecen más diversas alteraciones en la salud de las personas: problemas en las articulaciones, problemas respiratorios, cardiovasculares, insatisfacción personal, estrés, bulimia, anorexia, drogodependencias, etc… 

…es por esto que la Educación Física ha de ser mayoritariamente práctica, logrando los aprendizajes a través de juegos y actividades motrices. El movimiento es más que una conveniencia; es fundamental para el desarrollo evolutivo y para la adquisición de competencias relacionadas con la salud, adquisición de hábitos responsables de actividad física regular, y de la adopción de actitudes críticas ante prácticas sociales no saludables.”

A través del Educación Física pretendemos crear en los alumnos/as hábitos de alimentación, de higiene y de ejercicio físico que contribuyan, ahora y en un futuro, en su salud y en su felicidad.

Sin embargo y lamentablemente, el trabajo desde la Educación Física no es suficiente, el planteamiento vital de vuestros hijos e hijas fuera de la escuela resulta FUNDAMENTAL.

Por todo lo expuesto, os invito a que animéis a vuestros hijos/as a realizar actividades físicas sean de la índole que sean.