Alba Cascajo, rompiendo estereotipos a golpe de coraje

ROMPIENDO ESTEREOTIPOS A GOLPE DE CORAJE

Alba Cascajo desafía los estereotipos y demuestra que el boxeo no tiene género

6º Primaria

Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8M), hemos tenido el privilegio de recibir a Alba Cascajo, boxeadora amateur, quien nos ha dedicado un tiempo valioso en una semana crucial para ella, ya que este sábado 8 de marzo disputará un combate en el pabellón del IES La Marina.

Su visita ha sido una experiencia enriquecedora y motivadora, donde, a través de su relato y vivencias personales, nos ha mostrado los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo del deporte, especialmente en disciplinas tradicionalmente masculinizadas como el boxeo.

Uno de los momentos más impactantes de su charla fue cuando compartió cómo su primer entrenador le sugirió abandonar el boxeo y dedicarse al atletismo. Sin embargo, su pasión, esfuerzo, determinación y perseverancia le permitieron seguir adelante, desafiar los estereotipos y consolidarse en el deporte que ama.

Además, Alba abordó algunos de los prejuicios más comunes sobre el boxeo, desmontando mitos y visibilizando su verdadera esencia:

  • El boxeo no es violencia, sino una disciplina con reglas estrictas, estrategias refinadas y grandes beneficios físicos y mentales.
  • Rompiendo estereotipos de género, demostró que este deporte no distingue entre hombres y mujeres, desafiando la idea de que ciertas disciplinas son “para ellas” o “para ellos”.

Su historia nos ha inspirado a reflexionar sobre la igualdad de oportunidades en el deporte. Además estamos seguros que, sus palabras, han sembrado semillas de reflexión en nuestros alumnos/as que, sin duda, influirán en la construcción de una sociedad más inclusiva y libre de sesgos de género.

Desde aquí, le enviamos toda nuestra energía y apoyo para su próximo combate. Que su espíritu de lucha continúe llevándola a alcanzar grandes logros y a inspirar a futuras generaciones. ¡Mucho ánimo, Alba!

¡Seguiremos informando!

Talleres con Familias

TALLERES CON FAMILIAS

Descubriendo el Mundo a Través de los Ojos de los Más Peques

Curso Infantil 2 & 3 años

El pasado lunes, llevamos a cabo los talleres dirigidos a las familias de niños y niñas de 2 y 3 años. En estos talleres, buscamos que los padres y madres se pongan en el lugar de sus hijos e hijas, para que comprendan cómo aprenden los niños a estas edades y por qué lo hacen a través del juego. Este año, el enfoque ha sido en las danzas y el uso de material no estructurado, lo cual ha permitido a las familias explorar nuevas formas de interacción y aprendizaje.

Además, con estos talleres, queremos fomentar la relación entre la familia y la escuela, así como acercar la escuela a la comunidad. Creemos firmemente que una colaboración estrecha entre padres, madres y educadores es fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas. Por ello, estos encuentros no solo buscan educar, sino también fortalecer los lazos de confianza y cooperación.

La verdad es que fueron unas horas muy agradables y divertidas, llenas de risas y momentos de aprendizaje compartido. Agradecemos sinceramente a todas las familias que participaron y contribuyeron a hacer de esta experiencia algo tan especial. Esperamos seguir contando con su entusiasmo y apoyo en futuras actividades.

 
 

¡Seguiremos informando!

Jornada de Convivencia ´25

JORNADA DE CONVIVENCIA

BIENESTAR, CIENCIA Y MOVIMIENTO AL AIRE LIBRE.

Primaria Infantil

El pasado jueves 20 de febrero, nuestro centro celebró una emocionante Jornada de Convivencia, enmarcada dentro del Programa de Bienestar Emocional. Divididos en 12 grupos internivelares, desde Infantil hasta Primaria, y bajo la temática “Locos por la Ciencia”, disfrutamos de una jornada repleta de actividad física en el medio natural, fomentando la colaboración, el aprendizaje entre edades y el desarrollo de hábitos saludables.

Las actividades propuestas, como el circuito vial, la gymkana con bicicletas, el sogatira o el tragabolas, no solo promovieron el ejercicio físico, sino también valores como el compañerismo y la cooperación. La diversidad de edades en los equipos favoreció el desarrollo de habilidades sociales, el apoyo mutuo y la creación de lazos entre alumnos de diferentes cursos, fortaleciendo el sentido de comunidad en nuestro centro.

Tras una intensa mañana de juegos y retos, repusimos energías con una deliciosa chocolatada acompañada de bizcochitos y cereales. Pero la diversión no terminó ahí: aún nos esperaba una recta final con una coreografía grupal, un juego de “Memory cooperativo” y, como cierre perfecto, un animado bingo que nos dejó grandes momentos de emoción y risas.

Sin duda, ha sido una jornada enriquecedora en la que el contacto con la naturaleza, el movimiento y la convivencia entre distintas edades han sido los verdaderos protagonistas. Seguimos apostando por el bienestar emocional a través de la actividad física y la cooperación, pilares fundamentales para el desarrollo integral de nuestro alumnado.

 
“Cuerpo en movimiento, mente en crecimiento”

¡Seguiremos informando!

MEZCLA DE EDADES: “JUNTOS SOMOS MÁS”

MEZCLA DE EDADES

"JUNTOS SOMOS MÁS"

Infantil

La visita de l@s chiquitines de 3 años al cole de soto es una actividad que realizamos todos los viernes a partir de enero. Es una ocasión ideal para el trabajo con mezcla de edades y para la adaptación de soles al edificio de 4 y 5 años de cara al próximo curso.
El trabajo con mezcla de edades favorece la capacidad de abrirse, relacionarse, superar los grupos cerrados, aprendiendo a trabajar con cualquier persona o grupo. Cada peque trabaja a su nivel, con independencia de su edad. L@s pequeñ@s aprenden nuevas habilidades observando e imitando a mayores. Y pueden participar en actividades más avanzadas de lo que podrían con compis de su misma edad, lo que potencia su desarrollo integral.
L@s mayores desarrollan habilidades de liderazgo y empatía al ayudar a l@s más peques, que se sienten apoyados y seguros al interactuar con compis mayores.
La interacción entre diferentes edades fomenta la cooperación y el aprendizaje mutuo, similar a la dinámica familiar. L@s más mayores asumen responsabilidades adecuadas a su edad, mientras que l@s pequeños aprenden a pedir ayuda y colaborar.
 
“JUNTOS SOMOS MÁS”

¡Seguiremos informando!

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

CELEBRACIÓN DE EL DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

FAMILIAS EN EL AULA

4º Primaria

El pasado 11 de febrero, con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, nuestra clase de 4º de Primaria tuvo el honor de recibir a una madre muy especial, que está realizando su tesis doctoral: Sonia Hernández. En los últimos años, se ha dedicado a la investigación en el ámbito de la logopedia y la docencia, especializándose en la pragmática y centrando su trabajo en la discapacidad.

Durante su visita, nos compartió su inspirador recorrido académico y profesional. Además, nos presentó una investigación que había realizado con personas con discapacidad para entender cómo se sienten ante las barreras en la comunicación. Luego, replicó este trabajo con nosotros en pequeños grupos, haciéndonos reflexionar sobre nuestras propias experiencias.

Nos planteó varias preguntas interesantes:

  1. ¿Soy capaz de expresarme o comunicarme? (Sí, a veces, no)
  2. ¿Qué parte del cuerpo me falla cuando no soy capaz de expresarme? (Cabeza, boca, extremidades, barriga/corazón/oído)
  3. ¿Cómo me siento cuando no soy capaz de expresarme? (Nervioso, preocupado, otros)
  4. ¿Dónde puedo expresarme/participar mejor? (Clase, familia, ambas)
  5. ¿En qué entornos/situaciones puedo expresarme o participar más? (Tarea formal, tarea no formal)

Esta actividad no solo nos ayudó a apreciar el papel fundamental de las mujeres en la ciencia, sino que también nos permitió desarrollar una nueva perspectiva sobre la discapacidad y los entornos discapacitantes. Fue una experiencia enriquecedora que nos enseñó la importancia de la igualdad y la inclusión en todos los ámbitos de la vida.”

 

¡Seguiremos informando!

VISITA A BRASIL

VISITA A BRASIL

FAMILIAS EN EL AULA

Infantil

Este lunes 10 de febrero, nos visitó Giuly, la madre de Isaac, y nos llevó de viaje a Brasil. Nos contó que Brasil es uno de los países más grandes del mundo y conocimos muchos animales que viven allí. Giuly nos explicó el significado de la bandera brasileña y nos habló de la Amazonia, conocida como el pulmón del mundo, y del majestuoso río Amazonas.
También nos contó la historia del guardián de la selva amazónica, una leyenda fascinante que capturó la imaginación de todos. Aprendimos sobre la gastronomía brasileña y los alimentos más habituales, incluyendo muchas frutas exóticas.
Además, Giuly nos habló de la pasión de Brasil por el fútbol, la capoeira y la samba. Para hacer la experiencia aún más divertida, hicimos tres talleres: creamos máscaras de carnaval, jugamos al juego de la madriguera y aprendimos a bailar samba. También tuvimos la oportunidad de realizar y probar los deliciosos brigadeiros, un dulce típico de Brasil.
¡Gracias por compartir tu cultura con nosotros!
 

¡Seguiremos informando!

¡PROGRAMACIÓN DIVERTIDA EN EL AULA CON CODY ROBY!

¡PROGRAMACIÓN DIVERTIDA EN EL AULA CON CODY ROBY!

3º Ciclo de Primaria

En los talleres internivelares del tercer ciclo de primaria, nuestros alumnos/as han encontrado una forma innovadora y divertida de aprender programación con el juego de cartas Cody Roby. Este recurso educativo, que no requiere dispositivos electrónicos, se ha convertido en una herramienta esencial para enseñar los principios básicos del pensamiento computacional de manera desenchufada.

Cody Roby permite a los niños/as simular la programación de un robot mediante instrucciones simples, fomentando el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Las actividades desenchufadas ayudan a los estudiantes a comprender conceptos complejos de manera tangible y promueven un aprendizaje interactivo y colaborativo.

Los docentes hemos observado que los niños/as disfrutan del juego y muestran un notable progreso en su capacidad para pensar de manera lógica y estructurada. La implementación de Cody Roby en el aula ha demostrado ser una estrategia efectiva para enseñar programación de manera lúdica y accesible.

En resumen, el uso de Cody Roby en los talleres internivelares del tercer ciclo de primaria está transformando la forma en que los niños/as aprenden sobre programación y pensamiento computacional, preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro con creatividad y confianza.

¡Hasta la próxima aventura educativa! 🚀

 

¡Seguiremos informando!

Certificado Feder

CERTIFICADO DE AGRADECIMIENTO

FEDER NOS TRASLADA SU AGRADECIMIENTO POR LA LABOR REALIZADA CON EL MERCADILLO SOLIDARIO ´25 WHERE´S WALLY? CON EL SIGUIENTE RECONOCIMIENTO

¡Seguiremos informando!

JORNADA PUERTAS ABIERTAS 7 ABRIL 16:00

JORNADA PUERTAS ABIERTAS

LUNES 7 ABRIL A LAS 16:00 HORAS

Edificio de Primaria

Elegir el colegio adecuado para los hijos e hijas es una decisión de gran importancia para cualquier familia. Se trata de un proceso que puede generar dudas e incertidumbre, ya que supone un paso fundamental en la educación y el desarrollo de los más pequeños. La responsabilidad de tomar la mejor decisión, garantizando un entorno educativo que favorezca su crecimiento académico y personal, puede resultar un desafío.

Conscientes de esta situación y con el objetivo de proporcionar toda la información necesaria a las familias, nuestro centro organizará una Jornada de Puertas Abiertas el próximo lunes 7 de abril a las 16:00 horas en el edificio de Primaria. Durante este encuentro, las familias tendrán la oportunidad de conocer de primera mano nuestro proyecto educativo, nuestras instalaciones, los valores que nos identifican así como resolver cualquier duda.

Queremos que este encuentro sea un espacio de diálogo cercano, en el que las familias puedan sentirse acompañadas en este importante proceso de elección.

¡Seguiremos informando!

APRENDER POR PROYECTOS

DÍA DE LA PAZ

DÍA DE LA PAZ

ARMONIZANDO EMOCIONES EN EL CEIP COSTA QUEBRADA

Con motivo del día escolar de la paz y no violencia, el día 30 de enero, todos los alumnos del edificio de primaria hemos realizado un acto simbólico de compromiso entre toda nuestra comunidad para afianzar conceptos y actitudes relacionados con el buen trato hacia los demás. A lo largo del mes de enero, se ha trabajado entorno a una canción llamada ” Suena la paz”. Mediante ella, hemos profundizado en aspectos como la empatía, la solidaridad, el trabajo en equipo o la importancia de los derechos humanos.

Creemos firmemente en que no basta con hablar de paz, uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla.

 

¡Seguiremos informando!