Con las manos en la masa…

AQUÍ OS DEJAMOS UNA MUESTRA DE NUESTRO TALLER DE MASAS CON LAS FAMILIAS. ESTA VEZ NOS TOCÓ EMPANDILLAS EL PRÓXIMO DÍA…. YA VEREMOS. MUCHAS GRACIAS A LOS PAPIS Y MAMIS QUE NOS ACOMPAÑARON. Y A LOS QUE NO PUDIERON…. SEGURO QUE HABRÁ MÁS VECES. ¡¡¡ÁNIMO!!!

MASA DE EMPANADILLAS

¡Somos unos expertos Chefs!

Con los limones que recogimos en el huerto del cole los niñ@s de infantil hicimos una rica receta de “Mousse de Limón”.

¡Somos unos expertos Chefs!

Aquí os dejamos algunas fotos.

¡Pero qué ricas están las empanadillas!

Durante esta semana estamos realizando talleres de cocina saludable y sostenible donde participamos profes, padres, madres y alumnos/as. En esta ocasión hemos elegido hacer empanadillas caseras con harina de espelta, una variedad antigua de trigo que contiene más minerales y vitaminas que otras harinas. Luego las hemos rellenado de tomate, queso y verduras de temporada. ¿Las habéis probado de espinacas y queso? ¡Deliciosas!

Aquí os dejamos la receta. Ya sabéis, los ingredientes del relleno se eligen al gusto, pero si son locales y de temporada ¡Mejor que mejor!

receta

1º PRIMARIA

3º PRIMARIA

4º PRIMARIA

5º PRIMARIA

6º PRIMARIA

Libros artesanales: Libro en origami

En esta ocasión, la propuesta es crear otro LIBRO EN ORIGAMI, un poquito más complejo que el primero, por el doblado y la encuadernación, pero muy divertido y práctico! Siempre habrá algo interesante para lo que podáis dedicarlo.

Como siempre, una vez terminada la obra, podéis traerla a Primaria y entregárselo a Luz, en conserjería, quedará custodiada hasta el día de su exposición. Ya sabéis, fecha límite de entrega para éste y el resto de libros, 1 de Abril.

También en esta ocasión, tenéis a vuestra disposición en el local del AMPA, un kit de materiales para este tercer tutorial, hojas, tapas de cartón, cinta, etc, para que os resulte más fácil poder elaborarlo. Además, podéis consultar en el blog de igualdad, www.igualdadcolegioescandon.blogspot.com las instrucciones de éste y el resto de tutoriales.

Pero antes de empezar..SEGUIREMOS HABLANDO DE LAS EDADES DEL LIBRO…

¿SABÍAS QUE? La encuadernación en la Edad Media, tuvo una gran importancia como símbolo de transmisión de la cultura. Tradicionalmente los cantares medievales, que era así es como se denominaban los poemas épicos, eran los que transmitían información al pueblo, ya que sus letras, solían tener moralejas, hablaban de traiciones o incluso noticias.

En los monasterios, donde los monjes copiaban los libros a mano (aún no existía la imprenta), los ilustraban con colores vivos y los encuadernaban con tapas de madera cubiertas con piel y decoradas con plata, oro, piedras preciosas, perlas, cierres metálicos, etc. Así que, con estas pistas, seguro que ya sois capaces de identificar libros medievales y libros árabes (características del tutorial 2) ¿A que si?

INVESTIGA: ¿Qué mujer, que vivió durante la Edad Media, fue la primera escritora profesional de la historia, además de filósofa y poetisa?

CREA!!! ¿Qué vamos a necesitar?

  • –  Un trozo de papel cuadrado, cartulina o similar si puede ser, cuanto más grande sea más grande será nuestro libro. Podemos hacer también mini libros (a partir 30cmx30cm).
  • –  Pegamento, tijera, cúter, regla, plegadera o similar para marcar el doblado del papel.- Untrozodecintadeunos3cmdelargoy1cmdeanchoosimilar.- Un trozo de cartón de cualquier caja, más grueso o más fino según vuestras preferencias o cartón para encuadernación si tienes.

– Todo lo que se te ocurra para decorarlo y adornarlo, papel, tela , adornos, etc.

 

 

Comienzan los talleres de cocina para padres

En nuestro primer taller de cocina saludable y responsable aprendimos a elaborar masas caseras de pizza, coca valenciana, empanadillas, hojaldre y tortos asturianos. María y Philippo nos enseñaron que todo el mundo puede elaborar sus propias masas en casa, siguiendo recetas de fácil realización y con ingredientes que normalmente tenemos en casa. ¡Ya no tendremos que recurrir a comprar esas masas precocinadas que venden en los supermercados!

 Además, nos dejaron un recetario de masas para poder practicar en casa.

¡Estad atentos/as, que pronto organizaremos un nuevo taller para aprender a elaborar pan!

 

Visitamos frutas y verduras “El Soto”

Los niños y niñas de 4 años  visitamos la frutería “ El Soto” que tenemos muy cerquita del cole.  Allí entrevistamos a Emilio, el frutero, que muy amablemente contestó a todas nuestras preguntas. Emilio nos explicó los productos que vende en su tienda , nos comentó los precios de la fruta y las verduras,  nos regaló manzanas  y plátanos para desayunar en el cole y de una cucharita para comer kiwis fácilmente. Nos gustó mucho conocer la frutería y cogimos ideas para montar la de nuestra clase. Gracias Emilio.

 

4 años A

4 años b

Entrevista a Alexia Rojo

A través del Estudio de “Promoción de la salud y detección de talentos” promovido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte”,  hemos tenido la oportunidad de conocer a la patinadora Alexia Rojo.

El objetivo de esta visita era promover el deporte en la juventud y sobre todo en el sector femenino puesto que datos recientes demuestran que a partir de los 13/14 años existe un abandono importante del deporte y sobre todo en las jóvenes.

El día 28 de enero a media mañana tuvimos la suerte de contar con una gran deportista cántabra entre nosotros. Explicó a los alumnos de 5º y 6º de Primaria su trayectoria deportiva. Citó los títulos conseguidos en los diferentes campeonatos tanto a nivel nacional, europeo como internacional, relatando anécdotas suyas y de otras compañeras/os, rutinas diarias, entrenamientos, dietas…
A lo largo de la charla destacó en varias ocasiones el valor del ESFUERZO y su afán por la superación diaria.
Aquí os dejamos una fotos de la charla y el video que se proyectó.

Taller para padres y madres: ¡Cocina para adultos!

Los últimos  años está colaborando con nosotros ACSUR, asociación que nos ayuda en el desarrollo del Proyecto Huerto.

Este curso nos pareció interesante que vosotros los adultos pudierais participar directamente en alguna actividad para que en casa “practiquéis con vuestros hijos –as” si os apetece.

Se trata del TALLER DE CONFECCIÓN DE MASAS,  sólo para padres y madres, esta vez sin niños-as.

Y el tipo de masas que se van a trabajar son:

  • masas de empanadillas
  • coca valenciana

–       se usa para  empanadas, tartas, tipo pizza rápida…-

  • y pizza normal.

Se han seleccionado estas, teniendo en cuenta el tiempo con el que contamos…Aprenderemos haciéndolas, los materiales para fabricarlas los traerá la tallerista, a vosotr@s os toca aportar:

– Un cuenco (para mezclar)

– Un trapo de cocina (para tapar las masas)

– Delantal

– Pañuelo para la cabeza

 

Dinamizará el taller de masas, María de ACSUR, que os hablará de más masas y facilitará  un recetario con varias masas interesantes que las explicarán aunque no dé tiempo a hacerlas.

OS ANIMAMOS A PARTICIPAR

Es necesario saber cuántos acudiréis, por organización, así que

apuntaros entregando MAÑANA MARTES la reserva, por medio de vuestr@ hij@ en el colegio.

 

DESCARGAR CIRCULAR

Estudio: “Promoción de la salud y detección de talentos”

El 21  de Enero los alumnos y alumnas de 6º de Primaria tuvieron la oportunidad de participar en un estudio  promovido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria sobre la “Valoración de aspectos relacionados  con la salud en edad escolar y detección de talentos deportivos”.
La salud es un bien social y las escuelas pueden contribuir en gran medida a la salud y al bienestar de sus alumnos.
Nos hallamos en un momento oportuno para fortalecer la promoción de la salud en los centros educativos desde un enfoque integral de la escuela y el reconocimiento de que todos los aspectos de la vida de la comunidad escolar son potencialmente importantes. Este estudio pretende valorar aspectos de salud de los escolares y relacionarlos con los niveles de aptitud y condición física que poseen, además de considerar otros aspectos importantes como los psicológicos, sociales, medioambientales, etc.
Paralelamente a este estudio, se realiza un estudio de detección de talentos entendido como la búsqueda de personas, aún no completamente desarrolladas, que están por encima de la normalidad y dotadas de características especiales que le pueden permitir, con alta probabilidad, destacar en un determinado deporte. Para su detección temprana, el ámbito escolar es un medio apropiado para la aplicación de métodos que identifiquen a las personas que reúnan las características del talento deportivo. Sus principales objetivos son:
·
         Valorar el estado de salud de la población escolar,
  • ·       Conocer si los alumnos practican algún deporte y el tiempo de dedicación al mismo,  posibilidad de establecer
  • ·        Un sistema de evaluación con baremos adaptados a los escolares de Cantabria.
  • ·        Detectar alumnos con capacidades físicas que sobresalgan por encima de la  normalidad y asesorarlos hacia programas que desarrollen estas cualidades.
  • ·        Identificar alumnos que puedan destacar en determinadas modalidades.
Sus contenidos están basados:
  • ·         En la aplicación de test y pruebas de aptitud y condición física.
  • ·         La obtención de datos morfológicos de los alumnos (talla y peso),
  • ·         El cálculo del IMC y del % de grasa corporal y la aplicación de cuestionarios sobre          hábitos relacionados con la salud y la práctica de actividad física.
JORNADA 21 MARTES DE FEBRERO 2014
 
1. Nos tomaron los datos morfológicos talla (metro), peso (báscula) , IMC (índice de masa corporal), % graso a través de un dispositivo de medición de grasa corporal
2. Hicimos pruebas de condición física:
  • ·         Velocidad: sprint 30 metros utilizando dos parejas de células fotoeléctricas
  • ·         Fuerza: a través de salto con medición de plataforma de haces láser
  • ·         Resistencia:  Course Navette

3.  Nos pasaron un cuestionario sobre hábitos de vida saludable