Para aprender con Altamira visite el blog www.elpaisdealtamira.es
Puede seguir nuestras actividades en www.facebook.com/
Nos puede ver en Canal Museo de Altamira en www.youtube.com/
¡Seguimos con los talleres para padres, madres y maestras/os en el CEIP José Escandón!
La base del pan es muy sencilla: harina, agua, levadura y sal. Pero es tan versátil que admite multitud de variaciones: distintas texturas, ingredientes… hay un pan para cada ocasión, para cada región, para cada paladar. Normalmente en cada pueblo se adaptaban los panes a los ingredientes más accesibles, a la climatología y necesidades de conservación, aunque ahora lo que más se tiene en cuenta es el disfrute del sabor y el concepto de saludable.
María y Philippo nos enseñaron los distintos tipos de harina con los que podemos elaborar nuestros propios panes caseros: integral, de espelta, de centeno…, cómo hacer nuestra propia “masa madre”. Y trabajamos las recetas de torta de aceite, pan integral con semillas, ciabattoide, pan de leche de almendra y pan de máiz blanco, centeno y trigo.
Volvemos con el cuarto y último tutorial de este curso para elaborar libros artesanales.
En esta ocasión, la propuesta es crear un libro cartonero, y, aunque siempre hemos tratado de utilizar el cartón reciclado para elaborar las tapas de nuestros libros, en esta ocasión, queremos daros a conocer el origen de esta forma de edición y encuadernación.
El movimiento cartonero surgió en Latinoamérica como una forma sostenible con el medio ambiente de editar libros de autores nóveles, publicando libros encuadernados con tapas de cartón comprado a cartoneros y cartoneras de la calle, hombres y mujeres que recogen cartones cada día, como medio de vida. Os invitamos a que investiguéis un poco sobre el tema, poniendo en cualquier buscador de internet “libros cartoneros” (o directamente www.meninascartoneras.com ) además, os dará la oportunidad de ver ideas para vuestros trabajos.
Como siempre, una vez terminada la obra, podéis traerla a Primaria y entregársela a Luz, en conserjería, quedará custodiada hasta el día de su exposición.
Ya sabéis, fecha límite de entrega para éste y el resto de libros elaborados será el día 1 de Abril, a partir de ese momento, comenzaremos a preparar la exposición de todos los trabajos recogidos, que se expondrán durante la semana cultural.
También en esta ocasión, tenéis a vuestra disposición en el local del AMPA, un kit de materiales para este tutorial, tapas de cartón ya preparadas y aguja e hilo especial para encuadernación. Además, podéis consultar en el blog de igualdad, www.igualdadcolegioescandon.blogspot.com las instrucciones de éste y el resto de tutoriales, y ver algunas fotos que sin, duda, os ayudarán.
Pero antes de empezar..SEGUIREMOS HABLANDO DE las edades del libro…
Poco a poco, el mundo de los libros fue evolucionado, y pasamos de copiar libros a mano a hacerlo con el uso de la Imprenta, ¡Qué gran invento! Eso supuso, poner en manos de más personas los libros, la cultura, no sólo en manos de quienes tuviesen poder y dinero. El acceso al saber y a la información ya no era para una pequeña parte de la población, lo que supuso cambios importantes para los países y las personas.
¿SABÍAS QUE? Se dice que el mundo árabe robó el invento del papel a los chinos y lo introdujeron en Europa a través de Italia, y con la imprenta, se sustituyó el rígido pergamino por el flexible papel.
INVESTIGA: ¿Quién fue la primera mujer impresora de la historia?
CREA!!!
Aquí os dejamos el vídeo del Carnaval 2014. Como bien sabéis, este año ha tenido un carácter especial, recordando a las familias más desfavorecidas. Si hemos conseguido reunir una buena cantidad de alimentos (casi 700 kg) ha sido gracias a vosotr@s.
En los próximos días haremos entrega de todos los alimentos a una ONG. Os mantendremos informados.
Muchas gracias por vuestra participación y colaboración.
En el BOE de 25 de febrero se ha publicado la convocatoria de Ayudas para participar en un Programa de Inmersión Lingüística en inglés para el verano de 2014. El programa se desarrollará en dos quincenas: del 29 de junio al 13 de julio y del 13 al 27 de julio.
Podrán participar los alumnos que reúnan las siguientes condiciones:
El plazo de presentación de solicitudes termina el 14 de marzo de 2014 (incluido). Para más información y acceso a la solicitud, consulte la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Esta semana hemos tenido la suerte de contar con miembros de ACSUR. Nos han explicado como plantar algunas semillas y las condiciones que deben tener cada una de ellas.
Nos han hecho pensar un poco sobre nuestros hábitos a la hora de comprar, de sembrar en el huerto…
Aquí os dejamos unas cuantas fotos del momento.
3º PRIMARIA
4º PRIMARIA
5º PRIMARIA
6º PRIMARIA
El pasado 19 de febrero los alumnos/as de Educación Primaria nos acercamos el IES José María Pereda de Santander para ver una obra en inglés titulada Tarzán. Dos actores, con la ayuda improvisada de algunos alumnos/as, dieron vida a este famoso personaje.
Este año bajo el eslogan es: “LO QUE ES POCO, ES MUCHO” vamos a poner en marcha una campaña solidaria recogiendo productos de primera necesidad para el banco de alimentos.
El funcionamiento será que podréis canjear un kilo o litro de aceite, azúcar, arroz, pasta o legumbre por un vale que dará derecho a degustar un rico pincho de carnaval elaborado por vuestros hij@s en el colegio.
Desde mañana viernes 21 hasta el jueves 27 de febrero, Luz y Quique se encargarán de recoger los kilos y entregar a cambio los vales.
Cada niño podrá acumular un máximo de 6 vales. Lo que no impide que podáis traer más kilos (sin vale) ya que el objetivo es ser solidarios.
Pedimos vuestra colaboración para que la organización funcione:
* Entrad antes que los niños, cuando se os indique y respetad las indicaciones de los responsables.
* Después del desfile se realizará la entrega de premios y un “photocall”.
* Al finalizar los padres podréis bajar a la pista a canjear el vale-pincho y estar con vuestros hijos/as.
ANTES DE LLEVAROS A VUESTROS HIJOS/AS, PEDIR AL TUTOR/A EL “TIQUET DE RECOGIDO/A”
We would like to count with you for a new “musical “experience. From now to June we will be working on different songs during the PIL sessions. Families can join and “show off” their musical skills.
On February, the 17th we worked with the famous song “My name is Luka” by Suzanne Vega. Next time, we will learn a different song. Please, suggest whatever song or artist you feel like singing. You can find some songs we have worked on with the third cycle in our blog. We really hope you enjoy them!
Nos gustaría contar con vosotros para una nueva experiencia musical. Desde ahora hasta el mes de Junio trabajaremos con algunas canciones en inglés en las sesiones del programa PIL. Las familias se pueden unir y mostrar sus habilidades musicales.
El 17 de febrero trabajamos la canción “My name is Luka” de Suzanne Vega. La próxima vez, aprenderemos otra diferente. Por favor sugeridnos cualquier canción o artista que os pueda apetecer cantar. En nuestro blog podéis encontrar algunas canciones trabajadas con el tercer ciclo de primaria. Esperamos que las disfrutéis!
“Cups” by Anna Kendrick (from the “Pitch Perfect movie”)
“My name is Luka” by Suzanne Vega
“Logical song” by Roger Hodgson (Supertramp)
EL JUEVES 13 DE FEBRERO LOS NIÑOS DE 5 AÑOS ESTUVIMOS EN EL MUSEO DE PREHISTORIA Y LA CRIPTA DE LA CATEDRAL DE SANTANDER ¡NOS CONVERTIMOS EN UNOS AUTÉNTICOS ARQUEÓLOGOS!