REALIDAD EN UCRANIA 5º PRIMARIA

investigamos
la realidad en ucrania

Las noticias que estamos escuchando, viendo y/o leyendo estas últimas semanas sobre el conflicto de Ucrania nos ha dado para dialogar mucho, reflexionar sobre cómo actuar con los que están a nuestro lado… De todo lo que sucede se aprende, y hay que ser críticos con lo que estamos viendo estos días. Eso es lo que hemos hecho en las aulas de 5º Primaria.

A partir de un texto expositivo hemos podido conocer un poco mejor la historia de Ucrania y los países que la rodean. Con todos los datos hemos elaborado un esquema que nos ha ayudado a entender mejor la situación de ese país. Todos llegamos a una única conclusión: No hay nada que justifique lo que están pasando actualmente allí.

Os dejamos unas fotos de la sesión en la que hemos estado trabajando este tema.

 

VALORACIÓN MUY POSITIVA DEL PROYECTO “ESPACIO JOVEN”

VALORACIÓN MUY POSITIVA PARA EL PROYECTO

"ESPACIO INFANTO JUVENIL"

El proyecto “Espacio infanto juvenil”, gestionado y financiado por la concejalía de cultura del ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, ha cumplido su primer trimestre de andadura con una valoración muy positiva por parte de la comunidad educativa del colegio. Los alumnos/as que han participado han sido los niños/as de 3º y 4º Primaria.

Este proyecto intenta aunar el refuerzo educativo con los momentos de ocio y convivencia. Se combinan actividades que repasan los contenidos trabajados por la mañana, con otro tipo de actividades más lúdicas, algunas de las cuales se realizan al aire libre.

Agradecemos la confianza depositada en nuestro centro por parte del ayuntamiento. El proyecto seguirá funcionando a lo largo del próximo trimestre viendo la buena acogida y resultado que está teniendo.

TERMINAN LAS OBRAS DEL CAMBIO DE VENTANAS

TERMINAN LAS OBRAS

DEL CAMBIO DE VENTANAS

Esta semana han concluido los trabajos de sustitución de ventanas de la fachada oeste en nuestro centro. Las obras comenzaron en el mes de octubre y se ha ejecutado en dos fases. Han sido las clases de 1º, 3º, 4º y 6º Primaria, laboratorio, sala de informática y salón de actos los espacios que han cambiado sus ventanales. Con esta obra se ha conseguido sanear la fachada, incrementar la ventilación de las aulas, y una mejora considerable en calefacción.

Agradecemos el esfuerzo realizado por parte de la Consejería de Educación, así como la gestión realizada por el ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana para conseguir la ejecución de la obra.

Desde el centro seguiremos mejorando las instalaciones de nuestro edificios, con el único propósito de mejorar la calidad educativa de nuestro alumnado.

ENTREGA DE PREPIOS EN EL CERTAMEN DE POSTALES NAVIDEÑAS

I CERTAMEN DE POSTALES NAVIDEÑAS

PREMIADA UNA ALUMNA DEL CEIP COSTA QUEBRADA

El pasado 3 de diciembre tuvo lugar la entrega de premios del I Certamen de Postales Navideñas organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana. En el concurso participaron los cuatro colegios del municipio, entre los que se encuentra el nuestro. El acto se celebró a las 17:30 horas en el salón de plenos del ayuntamiento, con la presencia de miembros del jurado, el concejal de educación Manuel Pérez Marañón y el alcalde Alberto García Onandia. Asistieron diversos familiares de los premiados así como representación de los centros participantes. Se realizaron 3 categorías de participación, en función de la edad de los alumnos/as, dejando libertad en las producciones potenciando la creatividad de los niños/as. Damos la enhorabuena a Eva de 3º Primaria por el premio obtenido en la categoría B (1º-3º Primaria). Presentó un dibujo precioso, hecho con mucho cariño, ilusión y gusto estético. Agradecemos desde aquí la participación de todo el alumnado en la iniciativa. Han sido muchas las postales que se han presentado y el jurado no lo ha tenido nada fácil debido a la calidad de las producciones.

EL ARTE HABLA DONDE LAS PALABRAS SON INCAPACES DE EXPLICAR

LA OCA DE LAS ESPECIES: UN NUEVO PROYECTO EN EL TERCER NIVEL

5º Y 6º PRIMARIA

PROYECTO:
LA OCA DE LAS ESPECIES

Este curso estamos conmemorando el V Centenario de la Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano. Ya hemos conocido las embarcaciones que se pusieron en marcha, las rutas que siguieron y los barcos que no consiguieron alcanzar su objetivo. Seguiremos adentrándonos en esta maravillosa aventura.

Acabamos de comenzar en 5º y 6º de Primaria un nuevo proyecto titulado “La Oca de las especias”, orientado a conocer cada una de las rutas que realizaron así como las especias que querían traer a España para desarrollar el mercado de los grandes conservantes. Una aventura en toda regla con la que podremos trabajar distintos contenidos de este curso de una forma distinta.

El lunes hicimos un viaje en el tiempo (nos trasladamos al siglo XVI) para acercarnos al bazar de especias situado en las Islas Molucas, donde pudimos apreciar con nuestros sentidos la gran riqueza aromática de estos conservantes. Una gran puesta en escena que nos ayudó a revivir lo acontecido en aquella época.

¿aCEPTáiS EL DESAFÍO?

COMIENZA EL JUEGO… “HUNDIR LA FLOTA”

PROYECTO 3º NIVEL PRIMARIA

Comienza el juego...¡Hundir la Flota!

Con el inicio de mes y de horario, los alumnos/as de 5º y 6º de Primaria hemos comenzado un nuevo proyecto: “Hundir la flota”. Un proyecto apasionante lleno de aventuras y aprendizajes.

Hemos querido rememorar el inicio del viaje alrededor del mundo que llevó a cabo Fernando de Magallanes junto a otros 239 marineros, distribuidos en 5 naves. Muchas fueron las peripecias que vivieron. Iniciaron una expedición en busca de una ruta para llegar a la Especería por el occidente. Veremos que sucede a lo largo de este año…

El jueves y viernes tuvimos la visita de varios piratas en nuestro colegio. Ellos/as han surcado peligrosos mares hasta llegar a nuestro destino. Nos propusieron ayudarles a encontrar un mensaje secreto que estaba escondido en una botella en algún rincón de nuestro colegio. Cuando por fin logramos encontrar la botella pudimos leer la carta que ella contenía dejándonos perplejos ante una aventura tan fantástica. ¿Cómo continuará la historia? De momento os dejamos el pergamino que nos encontramos…

¡Seguiremos informando!

carta inicio de curso

Cuenta una leyenda en la Costa Quebrada que cuando los piratas Bartholomew “el tuerto” y Edward “el temible” pirateaban en las aguas de los mares sembrando el terror, acostumbraban anclar su galeón en el río Guadalquivir para descargar seguros sus botines, mientras reparaban averías, reponían provisiones y planeaban la siguiente correría, colocando centinelas en el Peñón de Gibraltar para advertir el avistamiento de naves enemigas.

Corría el año 1519 cuando llegó a sus oídos que una expedición marítima financiada por la Corona española y capitaneada por Magallanes pretendía abrir una ruta comercial con las islas de las especias por occidente buscando un paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico y durante 6 semanas iban a permanecer en el puerto de Sanlúcar de Barrameda para recopilar todas las provisiones necesarias.

Sus malvadas y codiciosas mentes idearon un maquiavélico plan, seguirles y acecharles durante su travesía atlántica y asaltarles en el Estrecho de Magallanes para apoderarse de todos los reales, vellones y maravedís proporcionados por Carlos I para financiar la expedición hundiendo las cinco embarcaciones que formaban la expedición para no dejar rastro, lo que significaría poner en serio peligro lograr uno de los mayores hitos de la historia, “la primera circunnavegación de la Tierra”.

Es muy importante que hagáis lo imposible por evitarlo porque el descubrimiento de un nuevo mundo está en vuestras manos. Que esta hazaña culmine depende de vosotros/as y la evolución de la humanidad de vuestra habilidad para conseguirlo.

¿aCEPTáiS EL DESAFÍO?

Comenzamos a plantar


EN PRIMARIA
COMENZAMOS A PLANTAR

COMENZAMOS A PLANTAR

Esta semana ha comenzado la plantación en el invernadero de Primaria. Todas las clases han ido bajando para plantar en su espacio asignado. En esta ocasión se han seleccionado productos de la época, no siendo los habituales (coliflor, coles de Bruselas, brócoli, lombarda, acelgas…). Estas plantas nos servirán para educar en responsabilidad, sostenibilidad, trabajo en equipo, esfuerzo y fomentar hábitos saludables.

Poco a poco se irá viendo el crecimiento, se cuidará cada rincón del invernadero, para conseguir entre todos/as un espacio realmente educativo, potenciando la significatividad de lo que vayamos aprendiendo.

Es un espacio que permite el acercamiento de los aprendizajes a nuestros alumnos/as en un entorno distinto, mucho más distendido, rico y vivencial desde el que se engrandece el trabajo y se atiende a la diversidad desde todas sus perspectivas.

PLANTANCIÓN HUERTO ESCOLAR


PLANTACIÓN EN EL HUERTO EXTERIOR

PINCHA EN LA IMAGEN

PLANTANCIÓN DEL HUERTO

LA EXCELENTE COLABORACIÓN PARQUES Y JARDINES DEL AYUNTAMIENTO DE BEZANA A TRAVÉS DE SU RESPONSABLE FABIO

El pasado jueves 27 de mayo los alumnos/as pudieron plantar en el huerto exterior gracias a la colaboración de Fabio, responsable de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Bezana. En los próximos días se realizará una nueva plantación con nuevas especies.

A lo largo de este curso se ha ido reformando este espacio buscando la utilidad y potencial educativo que posee. Acondicionar el estanque, sustituir el plástico del invernadero y organizar el interior del mismo, limpiar del entorno… han sido algunas de las acciones que se han llevado a cabo durante este curso.

 ¡Seguiremos avanzando! Con la colaboración de todos/as conseguiremos crear un espacio único dentro de nuestro centro educativo.

UN REPASO DIFERENTE

un repaso distinto

6º de primaria

aprender es más fácil y divertido cuando lo sabemos explicar

Se acerca la recta final de este curso y los alumnos/as de 6º Primaria hemos aprovechado para repasar todo lo trabajado en este año a través de nuestros proyectos. Hemos aprovechado la herramienta de presentaciones Genially para crear las nuestras propias. Un recurso que nos permite integrar todos los conceptos que ya tenemos recogidos en el cuaderno. A partir de éste, hemos podido seguir todos los pasos en la elaboración de nuestros videos-tutoriales.

Después realizamos un guión en el cuaderno para poder explicar cada una de nuestras presentaciones sin que se nos olvidara nada y grabar nuestro video. Para este proceso utilizamos una de las aplicaciones que disponen los chromebooks de las aulas.

Finalmente hemos aprendido a editar el video que hemos elaborado. De esta forma nos ayudamos los unos a los otros/as en este divertido repaso. Ha sido una actividad que nos ha encantado.

Os dejamos aquí el resultado de nuestro trabajo.

ACONDICIONAMIENTO DEL HUERTO

LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL HUERTO

VALOR EDUCATIVO DEL HUERTO
Logo Huerto Aula Medioambiental 800x800

TAREAS DE LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO

El aprendizaje que brinda el huerto a los niños/as les va a ayudar en muchos momentos de la vidA

Como os comentamos en noticias anteriores, la semana pasada comenzó la plantación dentro del invernadero con algunos cursos de Primaria. Los niños/as de 6º aprovecharon para limpiar la zona exterior de plásticos y otros elementos que ensucian este maravilloso entorno, así como acondicionar la zona del estanque antes de meter nuevos peces en el agua. Aún queda mucho por hacer, pero poco a poco y entre todos/as conseguiremos crear un espacio educativo de gran valor.

NO SE NACE
RESPONSABLE,
SE APRENDE
A SER RESPONSBLE