VIAJE A CHINA: UNA CULTURA FASCINANTE

VIAJE A CHINA

UNA CULTURA FASCINANTE

Infantil "Fantasmas de Soto"

El pasado lunes, l@s fantasmas de Soto tuvieron una visita muy especial. Gustavo, papá de Iona, que recientemente viajó a China, compartió con nosotros un fascinante reportaje fotográfico sobre su experiencia y lo que había aprendido en ese país. 

Aprendimos mucho sobre la cultura: el respeto a las personas mayores, la forma de vida de niños y niñas, vimos fotos de paisajes increíbles y de muchos animales que viven en ese país, como el oso panda y el panda rojo.

También nos enseñó a escribir números en chino y a decir algunas palabras. Además, nos explicó la importancia de ciertos gestos y de la comunicación no verbal.

Uno de los momentos más interesantes fue cuando nos contó la leyenda del Año Nuevo Chino. Nos explicó por qué el color rojo y los fuegos artificiales son tan importantes en esta fiesta. Vimos fotos de dragones y del león chino

La visita no ha terminado ya que nos invita a las familias interesadas a la celebración del Año Nuevo Chino en Santander el próximo 1 de febrero.

 

¡Seguiremos informando!

¡QUE COMIENCE EL ESPECTÁCULO!

¿QUÉ COMIENCE EL ESPECTÁCULO?

5º Primaria

La clase de 5ºA ha representado para los alumnos/as de Primaria una célebre escena de la obra de Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand.

Ha sido una forma diferente y divertida de acercarse a los géneros teatral y lírico que hemos estudiado en clase.

¡Un aplauso para los actores y actrices!

 

¡Seguiremos informando!

CONSTRUYENDO EL FUTURO

CONSTRUYENDO EL FUTURO

Alumnos/as de 6º de Primaria exploran la programación a través de Legos y circuitos educativos"

 

Gracias a la dotación del Programa Código Escuela 4.0, nuestros alumnos/as continúan descubriendo los secretos de la programación mediante una actividad innovadora “Lego Spike Essential”: construir y programar vehículos de Lego para que recorran circuitos especialmente diseñados. Esta iniciativa no solo despierta el interés por la tecnología desde edades tempranas, sino que también desarrolla competencias esenciales como la resolución de problemas, el pensamiento lógico y el trabajo en equipo.

Esta actividad está enmarcada dentro del Programa de Cooperación Territorial Código Escuela 4.0 que busca fomentar el aprendizaje de la programación y la robótica en las aulas, alineado con los retos de la sociedad digital. Al construir un vehículo desde cero, nuestro alumnado no solo interactúa con conceptos de ingeniería y diseño, sino que también programan algoritmos sencillos para controlar los movimientos del robot, enfrentándose al desafío de ajustar parámetros para que este pueda recorrer un circuito sin errores.

Además, esta experiencia se vincula estrechamente con el Programa para la Mejora de la Competencia Digital Educativa, que promueve la formación de docentes y el acceso a recursos digitales innovadores. Gracias a este programa, los profesores cuentan con herramientas y conocimientos para guiar a los niños/aas en actividades tecnológicas significativas, asegurando que cada lección contribuya al desarrollo de habilidades digitales.

Por último, esta iniciativa también se alinea con los objetivos del Programa para la Digitalización del Sistema Educativo, que pretende dotar a los centros escolares de tecnologías avanzadas y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a un aprendizaje que los prepare para los desafíos del siglo XXI.

Con programas como estos, la educación se transforma en una plataforma para que las generaciones futuras no solo consuman tecnología, sino que también la creen, contribuyendo a una sociedad más innovadora, inclusiva y conectada.

¡Seguiremos informando!

CAMPEON@S DEL VOLLEY: 6º DE PRIMARIA EN ACCIÓN

CAMPEON@S DEL VOLLEY

6º DE PRIMARIA EN ACCIÓN

Los alumnos y alumnas de sexto de primaria han alcanzado un logro impresionante al completar la unidad didáctica de volley con un nivel de excelencia que nos llena de orgullo.

Este deporte, es conocido por su complejidad técnica (saques, pases) y las altas exigencias que impone en términos de madurez, capacidad de comunicación, respeto por los turnos y espacios, trabajo en equipo y esfuerzo colectivo. Es por ello importante destacar que, a estas edades, resulta especialmente desafiante conseguir que un grupo completo logre jugar al volley de manera fluida. 

En años anteriores, para facilitar el aprendizaje, hemos implementado adaptaciones como permitir un bote del balón o un número ilimitado de toques. Sin embargo, gracias al compromiso, la dedicación y el esfuerzo de los alumnos y alumnas de sexto de primaria, en esta ocasión hemos podido trabajar con las reglas originales del deporte. El resultado ha sido realmente asombroso.

Para ilustrar este logro, os compartimos un vídeo. Estamos seguros de que disfrutaréis viendo cómo el esfuerzo y el trabajo en equipo pueden superar cualquier desafío.

¡Enhorabuena a nuestros campeones y campeonas de sexto de primaria! Sigamos demostrando que, con esfuerzo y dedicación podemos conseguir superarnos día a día.

¡Seguiremos informando!

TALLERES INTERNIVELARES EN SOTO

TALLERES INTERNIVELARES EN SOTO

Infantil

En el CEIP Costa Quebrada, hemos llevado a cabo unos emocionantes talleres internivelares que han reunido a los alumnos/as de 3, 4 y 5 años. Estas actividades han sido diseñadas para fomentar la manipulación, la experimentación y la reflexión, partiendo de un cuento como hilo conductor.

Durante los talleres, los niños y niñas han tenido la oportunidad de trabajar en equipo, explorando diferentes materiales y técnicas. A través de la manipulación de objetos y la experimentación, han desarrollado habilidades motoras y cognitivas, mientras que la reflexión sobre el cuento les ha permitido comprender mejor las historias y sus enseñanzas.

Los talleres han sido un éxito rotundo, promoviendo la colaboración y el aprendizaje entre los distintos niveles de edad. Los pequeños han disfrutado de cada momento, demostrando que el aprendizaje puede ser divertido y enriquecedor cuando se hace en compañía.

Estamos muy orgullosos de nuestros alumnos/as y del entusiasmo con el que han participado en estas actividades. Seguiremos fomentando este tipo de iniciativas que contribuyen a su desarrollo integral.

 

¡Seguiremos informando!

Sorteo de productos del mercadillo

SORTEO DE PRODUCTOS NO ENTREGADOS EN EL MERCADILLO ´24

El CEIP Costa Quebrada ha llevado a cabo el sorteo de los productos del mercadillo solidario del mes pasado que no habían sido entregados. En esta ocasión, todo el alumnado del centro ha participado en el sorteo, optando a un premio.

Entre los productos sorteados se encontraban una cesta navideña, una paleta ibérica y varios vales para restaurantes de la zona, donados por comercios y establecimientos locales en apoyo a la causa solidaria.

La iniciativa ha contado con una gran participación y entusiasmo por parte de la comunidad educativa, reafirmando el compromiso del colegio con acciones solidarias y fomentando la colaboración entre alumnos, familias y comercio.

Los ganadores han sido avisados por mensajería y recibirán sus premios en los próximos días. Desde el CEIP Costa Quebrada agradecemos la implicación de todos los que han hecho posible un año más el éxito del mercadillo solidario.

 

¡Seguiremos informando!

EF & PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

¡Moviendo Fichas y Mentes!

Nuestros alumnos/as descubren la Magia del Pensamiento Computacional en EF con Cody Roby

En un emocionante giro en las clases de Educación Física, nuestros alumnos/as han fusionado el movimiento físico con el pensamiento lógico en una actividad inspirada en la programación: Cody Roby  que convierte cualquier espacio en un tablero de programación sin necesidad de tecnología digital.

La dinámica, que mezcla diversión y aprendizaje, consistió en que los alumnos/as asumieran los roles de Cody, el programador, y Roby, el robot, para ejecutar instrucciones representadas por cartas. Estas contenían tres comandos básicos: avanzar, girar a la derecha y girar a la izquierda.

Durante la actividad, trabajaron en equipo para diseñar estrategias y dirigir a “Roby” a través de un tablero repleto de desafíos, fomentando habilidades como el pensamiento secuencial, la resolución de problemas y la colaboración. 

La implementación de Cody Roby en Educación Física no solo promovió el ejercicio físico al moverse por el tablero, sino que también introdujo a los estudiantes al fascinante mundo del pensamiento computacional de manera lúdica y accesible. Es sorprendente cómo una actividad tan sencilla puede despertar tanto interés y enseñar conceptos complejos de programación.

¡Una combinación perfecta de mente y cuerpo que promete dejar una huella educativa innovadora!

 

¡Seguiremos informando!

El CEIP Costa Quebrada entrega a FEDER la recaudación de su mercadillo solidario

ENTREGA DE LA RECAUDACIÓN MERCADILLO SOLIDARIO ´24

El CEIP Costa Quebrada entrega a FEDER la recaudación de su mercadillo solidario

El 15 de enero tuvo lugar un emotivo acto en el CEIP Costa Quebrada para hacer entrega del cheque con la recaudación obtenida en el mercadillo solidario organizado por el centro. La donación, destinada a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), fue recibida por su representante, Tomás, quien agradeció el compromiso y esfuerzo de toda la comunidad educativa.

El evento contó con la presencia de representantes de todas las aulas, profesorado y miembros de la comunidad educativa. Durante el acto, se destacó la importancia de la solidaridad y la implicación colectiva en iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades poco frecuentes.

El mercadillo, que se celebró el 20 de diciembre, fue un ejemplo de trabajo en equipo y creatividad. Gracias a la colaboración de toda la comunidad educativa, se lograron recaudar 4602,70 euros, que contribuirán a los programas de apoyo e investigación que desarrolla FEDER.

Desde FEDER, Tomás transmitió su gratitud y destacó que cada aportación cuenta para continuar avanzando en la mejora de las condiciones de vida de las personas con enfermedades raras y sus familias.

El CEIP Costa Quebrada reafirma así su compromiso con la solidaridad y la educación en valores, dejando una huella positiva tanto en su entorno cercano como en las causas que apoya.

 

¡Seguiremos informando!

EUROPA SUENA 14 CUERDAS

EUROPA SUENA 14 CUERDAS

El grupo musical 14 Cuerdas ha puesto el colofón al Proyecto "Europa Suena" en colaboración con la Agencia de Desarrollo Local y el Ayuntamiento de Bezana.

En el evento han estado presentes Carmen Pérez Tejedor, alcaldesa de Bezana, y el responsable de la ADL Luis Escagedo, quienes han podido disfrutar del recorrido musical europeo.

Durante su actuación, el grupo 14 Cuerdas llevó a todo el alumnado de 6º Primaria a un viaje musical por distintos países europeos, interpretando piezas representativas de Irlanda , Portugal , Francia y otros lugares, en una experiencia que combinó educación y entretenimiento.

Este concierto marcó el final de un proyecto que ha buscado acercar las culturas europeas a los más jóvenes, despertando en ellos la curiosidad por la diversidad y riqueza del continente. La alcaldesa Carmen subrayó que iniciativas como estas fortalecen los lazos entre la educación, la cultura y la comunidad local, acercando la diversidad música a los centros escolares del municipio.

“Europa Suena” ha sido un claro ejemplo de cómo la música puede ser una herramienta poderosa para unir a las personas y promover el entendimiento cultural.

 

¡Seguiremos informando!